La funcionaria señaló que “la presencia del Estado Municipal es indispensable para sostener derechos, reducir desigualdades y garantizar una red de protección que llegue a cada familia riograndense”.
RIO GRANDE.- “Este presupuesto prioriza la inversión social, con políticas integrales que unen territorio, educación e igualdad”. Así lo afirmó la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, durante la presentación del proyecto de presupuesto 2025 ante el Concejo Deliberante.
La funcionaria resaltó que “el Municipio articula áreas fundamentales para la vida de nuestra comunidad con una inversión en acompañamiento social, educativo, cuidados y la promoción de derechos”.
En primera instancia, Ivana Ybars destacó que, en un contexto socioeconómico y político complejo “reafirmamos una convicción profunda: la presencia del Estado Municipal es indispensable para sostener derechos, reducir desigualdades y garantizar una red de protección que llegue a cada familia riograndense”.
En relación con las políticas integrales de cuidados igualitarios, la secretaria subrayó que “desde el Municipio profundizaremos en las políticas de contención social, seguridad alimentaria y acompañamiento integral. Nos hemos consolidado como el primer eslabón de respuesta frente a necesidades que se han incrementado significativamente, manteniendo la asistencia a través del Programa Alimentario Municipal y el acompañamiento a comedores y merenderos comunitarios mediante el programa Nutrir RGA.
Además, fortaleceremos la capacitación de sus referentes, la articulación comunitaria en los barrios y la asistencia ante situaciones críticas”.
Asimismo, destacó la consolidación de la política educativa municipal a partir de los programas de Acompañamiento a las Trayectorias Educativas, Profesionales e Institucionales; la entrega de kits escolares; apoyo escolar y talles educativos.
También señaló que se sostendrán los espacios de Formación Integral, Técnica y Profesional, junto con los convenios con universidades tanto locales como nacionales, con el fin de ampliar la oferta de educación superior en Río Grande.
Respecto del acompañamiento a personas mayores, Ybars afirmó que “durante el año 2026 continuaremos con el acompañamiento a personas mayores, con programas que promueven su bienestar, autonomía, envejecimiento activo y en comunidad. La inauguración del Centro Municipal de Bienestar para Personas Mayores “Papa Francisco” se erige como símbolo de reconocimiento hacia quienes han contribuido a lo largo de su vida al crecimiento de nuestra ciudad”.
En cuanto a las políticas de género, la funcionaria refirió que el abordaje se centra en “la promoción de la igualdad, la erradicación de las violencias por motivos de género y el fortalecimiento del Programa Integral de Cuidados con Perspectiva de Género”. Agregó que “se fortalecerá la participación comunitaria, la articulación institucional y la autonomía económica de mujeres y diversidades, mediante espacios de formación y campañas de sensibilización. Además, se consolidará el trabajo del equipo interdisciplinario de abogacía, trabajo social y psicología, con la guardia permanente las 24 horas en el Centro Integral de la Mujer”.
Ybars subrayó que “tal y como lo ha expresado el intendente Martín Perez, estamos atendiendo lo urgente y planificando lo importante priorizando la inversión social para acompañar de la mejor manera a las familias que más lo necesitan. Garantizamos respuestas coherentes, cercanas y oportunas, con un enfoque transversal que nos permite detectar necesidades, activar rutas de acompañamiento y construir soluciones colectivas”.
“Desde una vocación de integralidad, corresponsabilidad y mirada comunitaria sigamos construyendo una ciudad más justa, inclusiva y equitativa, donde cada familia encuentre en el Municipio un Estado que acompaña, transforma y garantiza derechos para todas y todos”, concluyó.