Intendentes del interior marcharán al Congreso

En respuesta al reciente aumento significativo de los subsidios destinados al transporte urbano de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), los intendentes de diversas localidades del interior del país han decidido marchar al Congreso de la Nación el próximo martes 4 de junio.

RIO GRANDE.- La nota de reclamo lleva la firma del intendente de Río Grande, Martín Perez, junto a otros 23 intendentes de distintas localidades. Buscan la restauración del servicio y la sostenibilidad del mismo.

La Resolución N° 4/2024 dictada por la Secretaría de Transporte de la Nación no solo incrementó los subsidios para el AMBA, desembolsando $148.745.709.159 para mayo y $160.777.188.169 para junio de 2024, sino que también eliminó el fondo compensador destinado al interior del país desde enero del corriente año. Esta decisión ha exacerbado las ya difíciles condiciones del transporte público en las provincias, generando una crisis que afecta gravemente tanto a los usuarios como a las empresas y gobiernos locales.

Ante esta situación, los intendentes reclaman urgentemente un aporte directo al sistema de transporte de pasajeros por colectivos en las provincias, promoviendo una distribución más equitativa de los recursos nacionales. La eliminación de los subsidios ha creado una notable incertidumbre y preocupación, tanto en el ámbito empresarial como en los gobiernos municipales y provinciales. La necesidad de implementar soluciones urgentes ha llevado a aumentar las tarifas, que en el interior triplican los valores del AMBA, y a buscar aportes extraordinarios de los Gobiernos locales.

Además, el incremento de la comisión que la Nación detrae a las jurisdicciones por el uso del servicio SUBE, que ha pasado del 4% al 7% sin registrar las devoluciones previstas, ha agravado aún más la situación. El sesgado compromiso del Estado Nacional al retirar los subsidios ha creado una crisis que requiere medidas inmediatas y concretas para restaurar la funcionalidad y sostenibilidad del transporte público en el interior del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *