El SUTEF movilizará y realizará ollas populares

En reclamo por una urgente mejora salarial y el financiamiento del sistema público de la educación, el SUTEF se suma al paro nacional docente. En las últimas horas se conoció un fallo judicial adverso al reclamo por el Fondo de Incentivo Docente.

RIO GRANDE.- La comisión directiva del SUTEF, gremio que agrupa a los docentes de la provincia, confirmó que este jueves se adhiere activamente al paro nacional que fue convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y detalló que habrá movilizaciones en las tres ciudades; mientras que en Río Grande y Ushuaia se realizarán ollas populares.

Este jueves a partir de las 11:00 se realizarán concentraciones en las tres ciudades. En Ushuaia será frente a la Escuela Nº 1; en Río Grande en la delegación del Ministerio de Educación y en Tolhuin será en la Plaza Cívica.

El SUTEF detalló los puntos que conforman el reclamo al Gobierno nacional y por el cual se cumple este paro total de actividades:

-Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.

-Restitución del FONID.

-Financiamiento para las escuelas y las universidades públicas.

-Más presupuesto educativo.

-Envío de recursos para infraestructura escolar.

-Envío de fondos para comedores escolares.

-Financiamiento para programas educativos.

-Urgente aumento de emergencia a los salarios de la docencia jubilada.

Contra el traspaso de las Cajas Provinciales a la Nación.

-Contra la modificación de los Regímenes Jubilatorios Docentes Nacionales y Provinciales.

-Cese de los despidos y reincorporación de todos los trabajadores despedidos en las áreas educativas de la Nación.

Fallo contra el FONID

El portal Diariojudicial.com, informó que la Federación de Educadores Bonaerenses “Domingo Faustino Sarmiento” (FEB) pidió ante la justicia que se dicte una medida cautelar innovativa con dos motivos, por un lado que se suspenda la vigencia de una cláusula del Decreto 280/24 y por el otro que se emita una orden contra el Estado.

La primera se trata del Decreto PEN 280/2024 que se refiere a la modificación en el presupuesto de la administración nacional, que en la cláusula contenida en la página 181 del Anexo hace mención de la partida para “Fondo Nacional de Incentivo Docente”.

El segundo motivo en concreto buscaba que con la cautelar el Ministerio de Capital Humano “envíe las partidas presupuestarias necesarias a fin de que la Provincia de Buenos Aires haga frente al pago” del FONID en favor de los actores.

El caso se radicó ante el Juzgado en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal de La Plata N° 4 a cargo del juez Alberto Osvaldo Recondo y bajo la carátula “Federación Educadores Bonaerenses c/ Estado Nacional s/ Amparo Ley 16.986”.

El magistrado de la causa decidió que la medida debía ser rechazada al no cumplirse con los requisitos necesarios conforme el Art. 13 de la Ley 26.854.

Al analizar la verosimilitud del derecho explicó que el fondo de emergencia se instituyó por 5 años en 1998 y que se lo fue renovando con el tiempo, cuya última renovación ocurrió en 2022 hasta enero de 2024, momento en que finalizó el mismo al no haber sido prorrogado.

Tampoco se podía “desentender” del hecho de que “el legislador le asignó carácter temporal y transitorio” a ese fondo, algo que no fue modificado nunca.

Por si fuera poco, el Juez consideró que una medida de ese tipo implicaría realizar una orden que impactaría sobre el presupuesto general y que al mismo tiempo ejercería funciones reservadas a otros poderes del Estado.

Tratándose de “una decisión de gobierno tomada por el poder administrador nacional en el marco de sus funciones” que no se advertía como ilegítima por lo que gozaba de presunción de legitimidad y fuerza ejecutoria, no era factible dictar la medida requerida, sin que ello además implique adelantar opinión sobre el fondo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *