Inician estudios técnicos para el cruce por aguas argentinas

Funcionarios nacionales de la AGP (Administración General de Puertos) confirmaron el inicio de los trabajos de campo preliminares para analizar cinco puntos donde podría ubicarse la cabecera del puerto en Tierra del Fuego que formará parte del cruce austral con Santa Cruz. El gobernador Gustavo Melella destacó: “Este sueño comienza a ser realidad”.

USHUAIA.- El subinterventor de la Administración General de Puertos, Patricio Hogan, y autoridades de la Agencia General de Puertos (AGP); confirmaron al Gobierno provincial el inicio de los trabajos de campo preliminares de la obra del Cruce Austral Marítimo; la que tiene el objetivo de unir la provincia de Tierra del Fuego con Santa Cruz y facilitar de este modo la conexión terrestre entre el continente sin pasar por Chile.

La comitiva de la Administración General de Puertos expone en Casa de Gobierno.

Los funcionarios nacionales pusieron en conocimiento que han adjudicado la elaboración del proyecto licitatorio del Corredor Marítimo Austral, razón por la cual la empresa adjudicataria iniciará la semana próxima los estudios de las implantaciones de las terminales portuarias en nuestra provincia y en la provincia de Santa Cruz.

Hogan manifestó que “tal como plantea el ministro de Transporte de Nación, Alexis Guerrera, la AGP apunta a una gestión que tenga el federalismo como una de sus banderas, y en pocos lugares es tan importante el aporte que podemos hacer como el de conectar e impulsar el crecimiento de Tierra del Fuego”.

El subinterventor indicó que “esta obra data de los años ‘60, ‘70 pero no se concretaba, y hoy nos hemos encontrado con un Gobierno provincial como el de Tierra del Fuego y uno de Santa Cruz; que han impulsado este proyecto que llegó a oídos del presidente Alberto Fernández y que avanzó fuertemente para concretarlo”.

El funcionario nacional anunció que “en la gestión que llevamos con José Beni se han licitado los estudios para hacer la contratación de dónde se van a emplazar estos dos puertos y seguramente en el transcurso de la próxima semana el equipo técnico a cargo arribará a la provincia para hacer el relevamiento necesario. La idea es que en el mes de mayo o abril del 2022 podamos comenzar con los procesos de licitación”.

El equipo técnico está conformado por tres ingenieros y una bióloga, que se encargará de los estudios ambientales, quienes se reunirán con la Dirección Provincial de Puertos y con la Secretaría de Ambiente de la Provincia para analizar los cinco puntos donde se podría ubicar la cabecera para crear el embarcadero fueguino del cruce austral.

El Subinterventor detalló que la elaboración de los proyectos definirá la ubicación de las cabeceras de los puertos. Dicha infraestructura estará dispuesta para la operación de un servicio regular de transbordadores portarrodantes para el transporte de cargas y de pasajeros.

El equipo de AGP fue recibido en Casa de Gobierno por la vicegobernadora Mónica Urquiza, a cargo del Poder Ejecutivo, quien estuvo acompañada por la ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo; el secretario de Planificación Estratégica, Roberto Daniels; el presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia y su vicepresidente Miguel Ramírez.

“Comienza a ser realidad”

En las redes sociales el gobernador Gustavo Melella se expresó sobre los primeros pasos concretos en el proyecto, señalando: “La conexión de Tierra del Fuego AIAS con Santa Cruz por aguas argentinas, sin pasar por Chile, es un sueño de los fueguinos y fueguinas postergado durante décadas. Este sueño comienza a ser realidad”.

“La Administración General de Puertos nos informó el inicio de los estudios técnicos preliminares para concretar el tan anhelado proyecto, al que consideramos como de vital importancia geopolítica y un verdadero acto de soberanía. Además es fundamental para el desarrollo de nuestra provincia y para el crecimiento turístico y económico de la región”.

“Agradezco al presidente Alberto Fernández por continuar profundizando su mirada federal y a todos los funcionarios y las funcionarias de los organismos que intervienen en este proyecto” señaló Melella, subrayando que “desde el Gobierno de la Provincia nos ponemos a entera disposición para avanzar en la materialización de esta obra que será un hito en la historia fueguina y de nuestro país”.

Un comentario sobre «Inician estudios técnicos para el cruce por aguas argentinas»

  1. el gobierno que consiga hacer realidad el cruce por aguas argentinas entre Santa cruz y Tierra del fuego quedadará en la historia,tanto a nivel nacional como provincial dado que hasta ahora todos los intentos que han habido al respecto han sido fallidos,ojala’ que se cumpla ‘este sueño que lleva dec’adas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *