Hubo feria popular en Ushuaia

Verduras, frutas, carnes y lácteos fueron ofrecidos a precios populares que combaten la inflación. Además, pensando en el regreso al cole, también se hubo guardapolvos, mochilas y útiles escolares.

Además de los productos habituales, una oferta especial de útiles escolares, pensando en el regreso de las clases.

USHUAIA.- Más de 1600 vecinos y vecinas participaron el fin de semana de la propuesta del municipio en esta nueva edición de la Feria de Precios Populares. En total se comercializaron más de 20 mil kilos de frutas y verduras, 3.500 kilos de carne y unos 2.000 kilos de lácteos. Además, hubo venta de útiles escolares a precios más que convenientes, pensando ya en ahorrar antes del regreso a las aulas.
“Hubo una gran concurrencia durante los dos días y nos alegra poder aliviar un poco los bolsillos de las familias de Ushuaia acercando mercadería de primera necesidad a la feria”, dijo Sebastián Maller, a cargo del programa de emprendimientos locales del Municipio.
Maller indicó que este tipo de ferias se realizan enfocadas en favorecer el acceso a precios convenientes para las familias, sobre todo más numerosas: “Es la firme decisión del intendente Walter Vuoto de reactivar el circuito económico entre vecinos y plantear alternativas al monopolio u oligopolio que se da desde hace mucho en Ushuaia. Sobre todo, con los artículos de primera necesidad. La crisis económica que atraviesa el país es muy fuerte para los bolsillos de nuestros vecinos y vecinas, desde el Estado municipal estamos llevando adelante las ferias para el intercambio a precios accesibles y la mutua cooperación”, expresó .
“Es por esto que esta feria tuvo excelentes ventas y además contó con la particularidad de tener varios stands con kits escolares; teniendo en cuenta la proximidad del inicio de clases, con combos para los diferentes niveles educativos, en muy buenos precios”, detalló Maller.
Además de útiles escolares, como siempre se ofrecieron alimentos de almacén, frutas, verduras, carnes, lácteos, artículos de limpieza. También regalería y vestimenta, artículos de vivero, perfumería y otros rubros: “Hubo un total de 100 feriantes y emprendedores que ofrecieron sus servicios y productos. Muchos de ellos son sostén de familia y estas ventas resultan el único ingreso a la economía hogareña. Por eso es tan importante realizar estas ferias”, recalcó el funcionario.
“Debido a la demanda y los buenos resultados que tiene la propuesta popular se está trabajando para repetir las ediciones con mayor frecuencia en el Cochocho Vargas y en el Centro Cultural Esther Fadul”, concluyó Maller.