Hubo dictamen y De Vido quedó al filo del desafuero y la detención

Aspecto que presentaba la reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara baja que debatió el desafuero del diputado Julio De Vido, quien acumula dos órdenes de detención. Foto NA.

BUENOS AIRES (NA).- La comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara baja dictaminó ayer a favor de los pedidos judiciales para desaforar al diputado del Frente para la Victoria-PJ Julio De Vido a fin de que se proceda a su «inmediata detención», por lo que mañana en sesión especial se votará acerca de la quita de sus inmunidades parlamentarias.

Mientras se mantiene la incógnita acerca de la postura que adoptará finalmente la bancada del FPV, donde existen posiciones disímiles, ya fue publicada la convocatoria a la sesión especial de este miércoles a partir de las 11:30.

El oficialismo confía en tener el voto de los dos tercios de los presentes para aprobar el desafuero, en cuyo caso la Justicia podrá proceder a la inmediata detención del exministro, en cumplimiento con los fallos judiciales de Luis Rodríguez y Claudio Bonadio en el marco de causas por presuntos hechos de corrupción.

A través de una carta, la defensa de De Vido advirtió que «ninguna de las resoluciones mediante las cuales se solicitó el desafuero» han adquirido «firmeza», por lo que pidieron «esperar quince días» antes de avanzar con el procedimiento en el recinto «para que el propio sistema de justicia convalide o corrija» dichas decisiones.

«Sin siquiera contar con una resolución aunque precaria y provisoria pero firme, es absolutamente inviable llevar a cabo un acto de tamaña gravedad institucional como es el desafuero de un diputado nacional», argumentaron en la misiva que se leyó al final de la reunión.

El dictamen de mayoría fue avalado con la firma de 23 diputados sobre los 25 presentes en la comisión presidida por Pablo Tonelli: solamente fue rechazado por los kirchneristas Rodolfo Tailhade y Analía Rach Quiroga.

Sin embargo, hay tensión dentro del del FPV, donde en la tarde de este martes no se pudo arribar durante la reunión de bloque a una postura de consenso respecto a cómo actuar frente al caso De Vido.

Debido a las discrepancias (varios diputados habrían planteado la voluntad de ausentarse, y otros tantos que se fije libertad de consciencia a la hora de votar), la reunión pasó a cuarto intermedio hasta este miércoles a las 9:00, aunque a esta altura parece difícil que se llegue a una uniformidad de criterio.