Hamás liberó a los últimos rehenes vivos, entre ellos tres argentinos

Luego de alcanzar un acuerdo para un alto el fuego, Hamás liberó este lunes a los últimos rehenes israelíes con vida que continuaban en cautiverio en la Franja de Gaza, entre ellos tres argentinos.

BUENOS AIRES (NA).- El grupo terrorista anunció que son 20 las personas que quedaron en libertad tras 738 días secuestrados, las Fuerzas de Defensa israelíes (FDI) confirmaron que todos ya se encuentran de regreso y, entre los rehenes liberados con vida, se encuentran los argentinos Eitan Horn, David Cunio y Ariel Cunio.

Los otros son Matan Zangauker, Maxim Herkin, Segev Kalfon, Yosef-Chaim Ohana, Nimrod Cohen, Avinatan Or, Evyatar David, Elkana Bohbot, Bar Kupershtein, Rom Braslavski, Eitan Mor, Ziv Berman, Gali Berman, Alon Ohel, Guy Gilboa-Dalal y Omri Miran.

Aún se espera recuperar los restos de Lior Rudaeff, el cuarto argentino que estuvo en cautiverio en Gaza cuyo fallecimiento fue confirmado en 2024, junto con los otros rehenes que fueron asesinados.

Según informaron las FDI, los secuestrados fueron enviados a hospitales donde se evaluará su salud tras pasar más de 700 días en cautiverio y se reunirán con sus familiares.

Por su parte, las Brigadas Al-Qassam, el brazo armado de Hamás, recibirán a 2.000 prisioneros que ya habían sido acusados por sus acciones terroristas contra civiles.

La emoción de la mamá de dos rehenes argentinos que regresan a Israel

Silvia Cunio, mamá de Ariel y David, argentinos rehenes de Hamás que regresaban a Israel, se mostró hoy reconfortada e, incluso, sorprendida por la liberación de ambos.

“Fue algo sorprendente, no me lo esperaba, una emoción muy grande”, comentó la mujer en diálogo con Antonio Fernández Llorente para su programa “Sin Corbata”, que se emite por la radio Splendid AM990 y añadió: “Nos dijeron que estaban bien, los escuché bien”.

Luego reflexionó acerca de que siempre mantuvo las “esperanzas” de volver a verlos, a pesar de que habían caído bajo la organización armada Hamás el 7 de octubre de 2023, tras la violenta incursión que desató una guerra.

“Lo único que escuché fue: no sabés lo que pasamos acá. Mis hijos son fuertes y siempre tuvieron esperanzas”, insistió la mujer.

Otro testigo -de origen argentino- de la jornada histórica que se vivía este lunes por la mañana en Israel por la vuelta de los rehenes y la visita del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, expresó ante las cámaras del canal argentino C5N: “No hay que perder de vista que estamos liberando 2.000 terroristas palestinos”.

CRÉDITO IMAGEN DE PORTADA: El primer Ministro israelí, Benjamín tanyahu, aseguró que Israel está preparado para recibir «de forman inmediata» a los 48 rehenes que serán liberados por Hamás en Gaza. FOTO ARCHIVO: Xinhua/Mahmoud Zaki

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *