Hamás insta a la próxima cumbre árabe-islámica a detener los ataques israelíes y proteger la seguridad regional

Hamás instó a la cumbre árabe-islámica programada para este lunes en Doha a tomar medidas inmediatas para detener los ataques israelíes contra Gaza, levantar el bloqueo y salvaguardar la soberanía y la seguridad colectiva de los países árabes e islámicos.

GAZA (Xinhua/NA).- Izzat al-Risheq, miembro de la oficina política de Hamás, declaró en un comunicado de prensa que la cumbre debería ser “un punto de inflexión decisivo para la decisión árabe de detener la agresión contra Gaza, poner fin al asedio de inmediato y proteger la soberanía y la seguridad nacional de los países árabes”.

Añadió que la reunión de Doha debería representar “un consenso histórico en el que las naciones árabes e islámicas movilicen todas las herramientas de poder para detener la guerra en Gaza y las acciones israelíes en Cisjordania, Jerusalén, Líbano, Siria, Yemen, Túnez y Catar”.

Al-Risheq acusó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de “extender el conflicto a la región en un intento de redibujar el mapa de Oriente Medio y dominarlo, impulsado por visiones extremistas del Gran Israel” y afirmó que tales políticas “ponen a toda la región al borde del colapso”.

También condenó el ataque israelí contra el equipo negociador de Hamás en Doha, calificándolo de “un intento flagrante de socavar los esfuerzos de mediación de Qatar para detener la catástrofe humanitaria en Gaza”.

Mientras tanto, Basem Naim, miembro de la oficina política de Hamás, declaró en un comunicado de prensa que el “ataque contra Qatar revela una vez más la naturaleza traicionera de Israel, que ignora los acuerdos y compromisos”.

“Nuestra región y el mundo se enfrentan a un momento decisivo: o permitimos que Israel continúe su agresión y desestabilización en la región, o unimos esfuerzos para detener el caos impuesto por Netanyahu y su gobierno”, declaró Naim.

En tanto, expresó la esperanza de Hamás de que la cumbre adopte una postura árabe-islámica unificada para romper lazos con Israel y exigirle responsabilidades por sus acciones.

También el domingo, Hamás anunció el envío de un memorando urgente a los estados árabes e islámicos, países influyentes, la Liga Árabe, la Organización para la Cooperación Islámica, la Comisión de la Unión Africana y las Naciones Unidas.

El memorando, del cual Xinhua obtuvo una copia, detallaba lo que Hamás describió como un intento “traicionero” por parte de Israel de asesinar a su delegación negociadora en Doha.

Según el memorando, los líderes de Hamás, incluido su equipo negociador, se reunieron el 8 de septiembre con funcionarios cataríes, quienes presentaron una nueva propuesta de alto el fuego. El 9 de septiembre, un avión israelí atacó la casa de Khalil al-Hayya, jefe de la delegación negociadora de Hamás, matando a cinco miembros de Hamás, entre ellos a su hijo y a un guardia de seguridad catarí. Varios familiares de al-Hayya resultaron heridos, mientras que los negociadores de Hamás sobrevivieron.

El memorando describió el ataque como “una grave violación de la soberanía de Catar, el Estado mediador en las negociaciones”.

Subrayó que Hamás había mostrado “máxima flexibilidad” en sus esfuerzos por detener la guerra, mientras que Israel “seguía obstruyendo los acuerdos mediante asesinatos, nuevas condiciones y masacres, utilizando las negociaciones como excusa para ganar tiempo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *