Gustavo Melella mantuvo un encuentro multisectorial

Durante el encuentro se planteó la preocupación generalizada respecto al anuncio del Gobierno nacional y las posibles consecuencias negativas que tendrá en la industria fueguina.

USHUAIA.- El gobernador Gustavo Melella mantuvo una reunión multisectorial provincial de la que participaron vía remota diferentes sectores sindicales privados y estatales así como organizaciones civiles, quienes mostraron preocupación ante los últimos anuncios del Gobierno nacional de eliminar aranceles a la importación de productos electrónicos.

El mandatario estuvo acompañado por el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita; la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández y la vicegobernadora Mónica Urquiza -vía remota-

Durante el encuentro se planteó la preocupación generalizada respecto al anuncio del Gobierno nacional y las posibles consecuencias negativas que tendrá en la industria fueguina y, por consecuencia, en los diversos sectores de la provincia.

Desde los participantes hubo coincidencia en la preocupación y se compartió que la caída en la producción en Tierra del Fuego generará efectos negativos en toda la economía fueguina, no solo en el sector privado.

El Gobernador expresó que “a veces es muy difícil discutir cuando hay ignorancia y mala intención”.

El Gobernador ratificó que “desde esta gestión vamos a acompañar todas las acciones que defiendan a la industria fueguina, los puestos de trabajo y la economía en general”, entendiendo además que “nuestra industria es soberanía”.

Gustavo Melella señaló que “hay coincidencia en la preocupación y en que debemos impulsar gestiones en forma mancomunada para defender a la provincia y sus trabajadores ante este nuevo embate que pone en jaque el futuro de Tierra del Fuego y el de miles de empleos de los que dependen tantos hogares fueguinos”.

El camino judicial

Más temprano, el gobernador Gustavo Melella expresó que los anuncios de eliminar aranceles a la importación de productos electrónicos “lo usan como un discurso político y no entienden que la industria, la producción y el empleo no es ideológico. La medida nacional afecta a toda la cadena de producción y comercialización de la provincia”.

Recordó que “el gobierno de Macri hizo exactamente lo mismo. Decía que somos caros y por eso abrió la importación de notebooks. Los argentinos creyeron que iban comprar tecnología de calidad y más barata, pero terminaron comprando más caro y con una calidad muy mala. Entonces hay un gran desconocimiento”.

Melella confirmó que “seguiremos el camino judicial y vamos a hacer y acompañar todas las acciones necesarias para defender la industria y los puestos de trabajo”. Además, reiteró que desde el Gobierno provincial “vamos a seguir el camino del diálogo” y subrayó que “a veces es muy difícil discutir cuando hay ignorancia y mala intención”.

El Gobernador entendió que, con la concreción de esta medida “lo que va a pasar es despido, es empobrecimiento de comerciantes, de los servicios que se prestan, más personas van a necesitar del sistema público”.

De igual modo el mandatario indicó que “creo que esto tiene que ver con la campaña electoral de la Ciudad de Buenos Aires. Claramente Adorni, que es el secretario de Comunicación y Medios de la Nación y a su vez candidato, necesita un empujón. Ellos lo ven como una cuestión de darle algo a un sector argentino que cree que la producción de Tierra del Fuego es la dueña de todos los males, pero no se dan cuenta que se equivocan, que destruyen puestos de trabajo. Esto lo están haciendo a lo largo y ancho del país”.

“Veníamos diciendo que esto iba a suceder. Esto es también parte de un pedido en su momento del Fondo Monetario Internacional para firmar el último acuerdo. Así que es un momento muy complicado”, agregó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *