Gobierno espera una fuerte desaceleración de la inflación

A partir del dato del 1,8% esperado para mayo, la administración de Mauricio Macri consideró «cumplible» la meta de inflación del 17 por ciento que impuso el Banco Central al iniciar el año.
BUENOS AIRES (NA).- El Gobierno prevé que la inflación mostrará en mayo una fuerte desaceleración que la ubicaría en el 1,8%, según un informe presentado ayer por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, al gabinete en Casa Rosada.

Estas estimaciones fueron expresadas por Dujovne al presentar un informe al gabinete de ministros en la Casa de Gobierno, según indicó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano.

El titular de la cartera de Justicia precisó que Dujovne «presentó la estimación de inflación que estaría por debajo del 2%, en torno al 1,8%, marcando un fuerte retroceso al mes anterior, sosteniendo la tendencia en relación a la pauta anualizada».

«Entendemos que sí» se cumplirá la meta anual de inflación, aseguró el ministro de Justicia en declaraciones a los periodistas acreditados en Casa Rosada al salir de la reunión que se desarrolló durante en el Salón Eva Perón.

El funcionario dijo que la desaceleración inflacionaria en mayo «marca que puede cumplirse finalmente la meta del gobierno».

Garavano insistió en que «todavía se mantiene la meta y las expectativas están en combatir la inflación y que se reduzca lo antes posible, con lo cual el gobierno hará todo lo posible para que se cumpla el 17% en 2017».

Por otra parte, Garavano apuntó que el ministro de Educación, Esteban Bullrich, presentó un informe sobre los salarios docentes.

Recordó que el titular de la cartera educativa indicó que «salvo en las provincias de Buenos Aires y Santa Cruz», el resto de las «paritarias docentes han sido cerradas, y que el promedio, normalizado por la cantidad de docentes ha fijado un aumento salarial en el orden del 22 por ciento».

La reunión de gabinete en la que Dujovne presentó el informe sobre la inflación.