BUENOS AIRES (NA).- El Gobierno aseguró ayer que el crecimiento promedio esperado para 2017 “se encuentra alrededor del 3%”, medio punto porcentual por debajo de la pauta establecida en el presupuesto.
La nueva proyección de crecimiento promedio fue confirmada por Sebastián Galiani, secretario de Política Económica del Ministerio de Hacienda que conduce Nicolás Dujovne, tras los datos que se conocieron sobre la actividad en el primer trimestre.
El INDEC difundió los resultados de febrero: la economía cayó 2,2% en comparación con igual período de 2016 y retrocedió 1,9% contra febrero.
De este modo, en el primer bimestre la actividad registró una caída del 0,4% respecto de igual período del año pasado, según datos oficiales.
Ante la consulta del diario El Economista sobre si se mantiene la proyección de 3,5% para 2017, el funcionario contestó que el ministerio de Hacienda solo hace un pronóstico oficial al año cuando elabora el presupuesto.
Y en ese sentido, el funcionario agregó: “Ese pronóstico, naturalmente, va cambiando luego a lo largo del año. Con los datos actuales, el crecimiento promedio esperado para 2017 se encuentra alrededor de 3%”.
Luego dijo que dado que se espera que la expansión se acelere en el segundo y tercer trimestre, “el crecimiento entre puntas para el año será mayor a 3%, dejando un arrastre significativo sobre el crecimiento promedio del 2018”.
Según Galiani, “esto romperá el ciclo de estancamiento en el que se encuentra la economía argentina desde 2011. En este sentido, sigo viendo (…) una economía que se recupera gradualmente y que mes a mes estará mejor”.
A pesar de que afecta al despegue de la actividad, el funcionario respaldó la política monetaria que está llevando adelante el Banco Central, al cual destacó por conservar su “independencia”.