Gastón Martínez (KTM) se adjudicó el triunfo en la categoría Moto Experto, en el desarrollo de la tercera fecha, válida por el Campeonato Provincial de Motocross organizado por el Moto Club Río Grande, la Asociación Motociclística Ushuaia y el Club Único de Motociclismo Tolhuin. Una acelerada precisa sobre la llegada del toma tiempos le permitió ganar haciendo vibrar al público presente que seguía las alternativas de la manga definitoria. Por su parte en ATV Pro A, el piloto ushuaiense Tomás Fernández se impuso por tercera vez consecutiva en el certamen mostrando su candidatura al título en la alicaída divisional. Los resultados de la competencia serán oficializados el miércoles por la organización; tal cual estipula el Reglamento Particular de la Prueba.
RIO GRANDE.- El campeonato provincial de motocross salió a pista nuevamente el pasado domingo en el trazado Hugo Hernández, el cual está ubicado dentro del predio del autódromo de nuestra ciudad perteneciente al Automóvil Club Río Grande. La fecha fue organizada por la nueva comisión del Moto Club Río Grande, donde además participan en la diagramación los clubes AMU (Ushuaia) y CUMOT (Tolhuin), contando con la fiscalización de la Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo delegación Tierra del Fuego.
Desde el vamos en la doble jornada se registraron irregularidades en cuanto al listado de inscriptos los cuales fueron detectados el día sábado antes de las pruebas libres. Esta inoperancia generó modificaciones en el sector de cronometraje quienes ya estaban trabajando con el listado final donde cada piloto figura en sistema por número de categoría, como así también fundamental el número del transponder que utiliza en el software del crono.
Además de la modificación, los pilotos afectados, que nada tenían que ver con la situación, pasaron un mal momento al igual que los organizadores que en principio no les iban a permitir ser de la partida, lo cual no ocurrió.
En cuanto al desarrollo de la jornada motociclística, las autoridades de la prueba aplicaron facultades del Reglamento para unificar las divisionales ATV Limitada Junior y Limitada 350 c.c., ya que juntos eran apenas ocho.
Aquí hubo otra situación que dejó un sabor amargo al piloto Nicolás Moglie de la ciudad de Río Grande, al igual que a su entorno y familia respectivamente ya que a la hora de engrillar el presidente de AMU, Gustavo Pérez, reclamó a las autoridades de la prueba Germán Núñez (director de la Prueba) y Marcelo Giraudo (comisario Deportivo) lo siguiente: “fíjense que reglamentariamente piloto que llega a la categoría mayor no puede bajar de categoría”.
Situación por la cual a Moglie le sacaron el transponder, producto del reclamo de la dirigencia capitalina y largó sabiendo que no formaba parte de los puntos en juego.
En la pista Nico fue imbatible, ejerció un dominio de principio a fin en las dos mangas disputadas, por algo Moglie también llegó a ser en algún momento uno de los ternados de los Premios Ciudad de Río Grande en la terna de pilotos de cuatriciclos allá por el año 2014.
Extraoficialmente el ganador fue Juan Carlos Gutiérrez, el piloto riograndense que viene peleando el certamen con el capitalino Mateo Isoba, y por qué decimos extraoficialmente, porque el Reglamento Particular de la Prueba indica que los resultados definitivos y oficiales se harán públicos el miércoles inmediato transcurrida la competencia, no solo por este hecho puntual, sino que es un lineamiento que ya aplicó la dirigencia de Núñez en el desarrollo de la primera fecha de Enduro que les tocó organizar antes del receso de las actividades del deporte motor.
Fuera de este episodio que aún no está definido, se pudo ver una competencia muy aceptable a la hora de analizar el cronograma que presentó la organización, la presencia de las dos ambulancias y el dispositivo diagramado a la hora que deban actuar, ya que ante un inconveniente en pista todo el mundo le da órdenes a la ambulancia.
Otra positiva de acuerdo a declaraciones de pilotos fue el estado del piso que presentó la dirigencia, la cual tuvo que desembolsar dinero de sus arcas para que la pista quede de la mejor manera, con muchas horas de máquina en dos jornadas previas a las pruebas libres. Un detalle también en relación al trazado fueron las cintas utilizadas y puestas en determinados sectores, además de un camino de cubiertas que delimitaba también el acceso del pre engrillado hacia el partidor. Otro positiva que tuvo la carrera fue la presencia de integrantes del equipo Fuego Motor, quienes transmitieron la misma brindando las alternativas de lo que allí acontecía, gente de Ushuaia y otros lugares escucharon en vivo, generando alegría en el ambiente motociclístico ya que hacía bastante tiempo no se daba una transmisión.
El sistema de premiación inmediato es otra innovación de este grupo de trabajo, lo cual ya había sido aplicado en la tercera fecha del campeonato de enduro 2016, y que fue la primera de la especialidad que les tocó organizar luego de la heroica organización de la Vuelta a la Tierra del Fuego. Muchos se vieron sorprendidos, pero este sistema ya se concretó en la fecha homenaje a Cristian Gómez en el predio de la Escuela Agrotécnica Salesiana. La idea de premiar de inmediato es pensada pura y exclusivamente para los pilotos que no son locales, considerando el regreso a sus ciudades, sobre todo si tenemos la posibilidad de sumar a pilotos foráneos.
Martínez en la línea
El piloto riograndense Gastón Martínez (KTM) hizo una de película en los centímetros finales de la segunda manga de la Categoría Moto Experto, arrebatándole al actual campeón Federico Velázquez (Beta) el triunfo, en una definición que hizo vibrar al público presente, al igual que los que estaban trasmitiendo la carrera a través de la 90.1. Martínez aceleró en los últimos 15 metros y la definió por nada en el sector del toma tiempos. Este resultado lo consolida a Gastoncito, quien marcha firme camino al título en la máxima divisional de motocross fueguino.
Tricota de Fernández
No tuvo inconvenientes, ni mucho menos rivales que pudieran haber puesto en peligro su tercera victoria consecutiva, en este caso en el desarrollo de la tercera fecha del provincial de MX. Tomás Fernández fue dueño absoluto de las dos mangas disputadas, donde inclusive se dio el lujo de cuidar su unidad y físico en el final de la primera batería ya que la distancia que sacó a sus rivales fue enorme. Hasta el momento viene ganando las 6 mangas disputadas del certamen y marcha firme al título en la mayor categoría de los ATV’S.
Ganaron también
Alejo Pérez Gon en la divisional 110 c.c., dominó con claridad las dos mangas disputadas, aunque sigue la polémica instalada sobre la unidad que utiliza, si es que está bien o no reglamentariamente. Una situación que debería haber resuelto hace mucho tiempo la dirigencia capitalina, que genera más discordia mientras avanza el certamen.
María Jimena Castro sigue dominando con claridad la categoría Damas, hasta ahora ganó todo los puntos que hubo en juego, aunque el domingo Pamela Miranda demostró que puede ser la que corte esa racha ganadora de la tolhuinense.
Exequiel Chilot ganó por segunda vez consecutiva en la Limitada Junior, categoría que compartió las dos mangas junto a la Limitada, el riograndense no tuvo rivales ya que los otros dos inscriptos no fueron de la partida. Es otra de las categorías en terapia que nunca pudo superar tres pilotos en las carreras disputadas.
El “Demonio” Gutiérrez se quedó con la victoria de la Limitada 350 c.c., y este triunfo lo consolida en la lucha por el título que viene peleando con Mateo Isoba. Aquí se dio el inconveniente que tuvo a Nicolás Moglie como ganador en la pista.
Tomás Barría sigue dominando las acciones en la Pro B, lo hecho en la primera manga fue de menor a mayor; mientras que en la segunda trabajó menos para llegar a ganar. Se quedó con el triunfo en las dos baterías en una categoría que muestra acción en pista de acuerdo a los protagonistas que son parte de la misma.
Mirko Ermaliuk fue claro dominador en Moto Junior, el triunfo en pista le permite ser el nuevo líder en la divisional aprovechando la caída de su hermano que no pudo sumar en la primera manga, como así también la ausencia de Julieta Jerez.
Agustín Ochoa fue un relojito con su Yamaha 250, se quedó con el triunfo en las dos mangas, cortando la racha que venía prevaleciendo Orellana. Fue espectacular ver el duelo de ambos, aunque tiene gran mérito lo de Ochoa que hizo su segunda carrera de cross en el provincial 2016.
Martín Bleuer ganó en la categoría Moto Open, aunque brindaron un duelo sin tregua junto a Facundo Cárdenas. De todas maneras el piloto ushuaiense inclinó la balanza para seguir liderando el campeonato.
Recordamos que todos los resultados de la fecha serán oficializados y confirmados por el Moto Club Río Grande a través de su Facebook oficial, que lo encuentran como Moto Club Río Grande equipo deportivo, el miércoles 7.
Clasificación ATV’S
Puesto Categoría Piloto Puntos
1º Mini 110 Alejo Pérez Gon 40
2° Mini 110 Felipe Arias 34
3° Mini 110 Thomas Jones 28
4° Mini 110 Matías Bernatene 28
5° Mini 110 Rudín Arriagada 22
6° Mini 110 Lautaro Cancino 18
7° Mini 110 Laureano Gudiño 18
8° Mini 110 Ignacio Gortan 18
1° Damas María J. Castro 40
2° Damas Pamela Miranda 34
3° Damas Claudia Sosa 30
4° Damas Agostina Miskulin 26
1° Limitada Junior Exequiel Chilot 20
1° Limitada 350 Juan C. Gutiérrez 37
2° Limitada 350 Mateo Isoba 35
3° Limitada 350 Joaquín Barría 28
4° Limitada 350 Agustín Albo 22
5° Limitada 350 Manuel Pérez 17
6° Limitada 350 Carlo Moreschi 13
1° Pro B Tomás Barría 40
2° Pro B Simón Fernández 30
3° Pro B Exequiel Vargas 30
4° Pro B Matías de Amuchátegui 30
5° Pro B Germán Ruiz 21
6° Pro B Exequiel Feruglio 18
7° Pro B Cristian Morales 15
8° Pro B Juan Calixto 15
9° Pro B Martín Aguilera 12
10° Pro B Agustín Bleuer 11
11° Pro B Matías Del Barco 10
1° Pro A Tomás Fernández 40
2° Pro A Cristian Cárcamo 30
3° Pro A Lucas Zorjan 26
4° Pro A Juan C. Guzmán 22
5° Pro A Iván Miskulin 17
6° Pro A Santiago Zentner 17
Clasificación MOTOS
Puesto Categoría Piloto Puntos
1° Junior Mirko Ermaliuk 40
2° Junior Valentín Avila 34
3° Junior Matías Jerez 30
4° Junior Agustín Gutiérrez 26
1° Promocional Agustín Ochoa 40
2° Promocional Kevin Orellana 34
3° Promocional Nicolás Orlando 28
4° Promocional Fernando Díaz 28
5° Promocional Alejandro Velázquez 22
6° Promocional Martín Ruiz 19
7° Promocional Nicolás Quintero 19
8° Promocional Federico Echeverría 16
9° Promocional Fabián Barría 14
1° Open Martín Bleuer 40
2° Open Facundo Cárdenas 34
3° Open Rubén Yáñez (h) 30
4° Open Ricardo Fregosini 26
5° Open Cristian Moyano 22
1° Experto Gastón Martínez 40
2° Experto Federico Velázquez 34
3° Experto Ariel Lenti 30
4° Experto Aaron Pintos 26
5° Experto Javier Velázquez 22