La ciudad cordobesa de La Cumbre volverá a ser el epicentro del evento más grande de ciclismo de montaña durante todo este fin de semana.
RIO GRANDE.- Entre el viernes 2 y el domingo 4 se llevará a cabo la 29° edición del Desafío al Valle del Río Pinto, la competencia más convocante de MTB a nivel continental, con una inscripción de 6.616 participantes, un récord histórico.
Y desde de este número monstruoso habrá 36 corredores de Tierra del Fuego, con todo el esfuerzo que significa para nuestros corredores estar allí, pero todos los años es una de las citas preferida de los fueguinos quienes necesitan sentir la adrenalina que correr contra tantos corredores.
La legión la comanda un corredor que hace menos de un año reside en Pilar pero que mantiene su domicilio en Río Grande, Juan Pablo Romero (Master B1) quien viene ganar la general de Master B1 en la tradicional Vuelta Altas Cumbres, también en Córdoba, carrera con ciertas similitudes pero de menor recorrido, dado que esta fue de 120 kilómetro y el Pinto tiene 85.
Los riograndenses llegados en lo últimos días son: Agostina Melgarejo (Elite Damas), Gabriela Gauliski (Master A Damas), Ariel Montero (Master B1), Sebastián Aguila (Master B2), Maximiliano Orellano (Master B2), Elías Igor (Master B1), Franco Barrientos (Master B1), Leandro Rohr (Master B1), Ismael Echeverría (Master A1), Nicolás Chifflet (Master B1), Gonzalo Muzón (Master B2).
Francisco Zamora (Master A2), Héctor Esteban Giudici (Master C1), Franco González (Master A1), Pablo Machado (Master B1), Jorge Pacheco (Master B2), mientras que Rodrigo Alonso recién hoy parte de la provincia en búsqueda de La Cumbre. Nicolás Sena y Walter Nieva se bajaron de la competencia.
Por el lado de Ushuaia, la legión comienza por Gabriel Heredia quien se anotó en la categoría Profesional donde correrán entre los más destacados, el entrerriano Catriel Soto y el tucumano Darío Gasco entre otros.
Entre las damas capitalinas estarán Eliana Fritz (Master A2), Carolina Osorio (Master A2), María Soledad Romero (Master C1).
Luego serán de la partida Gonzalo Pasdevicelli (Master A2), Juan José Giudici (Master C1), Gastón Barceló (Gravel), Mauricio Vassallo (Gravel), Joaquín Atayra (Master A1), Jorge Rejas (Master A2), Walter Ortíz (Master A2), Carlos Gabriel Díaz (Master B1), Fernando Oroa (Master B2), Osvaldo Batalla (Master C1), Samuel Cuffré (Master C1), Gabriel Liberatore (Master C2).
Y además habrá dos ushuaiense en la prueba de 30 kilómetros, Adriana Mabel Damilano y Marcelo Cóceres.
Río Pinto, competencia que dio sus primeras pedaleadas en 1996, crece y se supera a sí misma año a año. Con más iniciativas para los corredores y también para los miles de turistas que acompañan durante un fin de semana sin parangón en el mundo biker. Este año las corredoras mujeres serán más de mil, con un máximo histórico que hasta acá era de 600.
La competencia más fuerte será en la categoría Pro, con un trazado de 85k a lo largo del Valle del Río Pinto, con línea de largada y llegada en el Aero Club de La Cumbre. Los últimos campeones son Catriel Soto entre los caballeros y Yésica Cantelmi en damas. El resto de los participantes -categorías amateurs, juveniles, mayores, e-bikes y gravel- podrá optar por la distancia tradicional o una más corta, de 30k.