RÍO GRANDE.- Con una satisfactoria recepción del ámbito local finalizó el 3º Clinic Más Austral del Mundo en las instalaciones del club San Martin; una capacitación orientada a la metodología de entrenamiento de futsal dictada por el entrenador español, el licenciado Mikel Azkorra Larrondo, quien disertó por distintos puntos del país (Paraná y Viedma, entre otros), además de Ushuaia y Río Grande.
En el transcurso de la jornada de hoy, el director técnico europeo viajará a Buenos Aires, donde concluirá con la clínica tras dos días de descanso en la capital de Tierra del Fuego. Desde Capital Federal, una vez terminado su periplo, emprenderá el regreso a España para continuar con el desarrollo de su escuela de directores técnicos de futsal.
Azkorra Larrondo, también profesor de educación física, brindó la capacitación los días lunes y martes de esta semana, con la presencia de más de 20 técnicos del orden local.
La clínica teórico-práctica, que fue organizada en conjunto por ANEFA (Asociación Nacional de Entrenadores de Futsal de Argentina), la Escuela de Futsal “MB”, la Asociación Rosarina de Fútbol de Salón, la Asociación Paranaense de Fútbol de Salón y el club San Martin de Río Grande, terminó con la entrega de certificados para los participantes y dos obsequios (una camiseta y un banderín) del club “santo” para el disertante.
Tras finalizar el evento, Azkorra Larrondo dialogó con El Sureño y realizó una evaluación de sus días por Argentina: “La imagen que me llevo es buenísima. Mucho mejor de lo que me esperaba. Tenía confianza en que iba a ser bien acogido, pero las expectativas se han visto superadas ampliamente”.
En alusión a la clínica, el entrenador comentó que “no ha tenido aspectos muy concretos de situaciones de juego sino de una metodología de entrenamiento basada en situaciones reales de juego y, a partir de ahí, construir las tareas”.
En esa dirección, explicó: “Es una metodología que permite evolucionar las tareas de tal manera que ni el propio entrenador sabe hacia dónde va a ir, pero que si tienes claras las herramientas que tienes que utilizar, puedes evolucionar en un sentido que a ti te salga, por decirlo así, rentable en función del poco tiempo para entrenar”.
El técnico hizo hincapié en la flexibilidad de los estilos: “Evitamos ese estereotipo de que un entrenador tiene un sistema de juego y de ahí no sale, y sea más una persona que, según lo que tenga, le saque el máximo rendimiento”.
Y resumió la metodología explicada en la capacitación en una frase: “Más que amoldar los jugadores a él, que el entrenador se amolde a los jugadores y saque lo mejor de ellos”.
Sobre la importancia de la parte teórica, Azkorra Larrondo precisó que el objetivo es “que el alumno cree su conocimiento”.
“Si tu tienes claro los conceptos que hay que trabajar, cómo trabajarlos y qué soluciones puedes aportar, a partir de ahí construyes todo lo demás”, agregó.
“La división no debería existir”
Al ser consultado por la división de organizaciones que involucra al futsal, entre AMF y FIFA, Azkorra Larrondo ponderó la unificación: “Si nos gusta el futsal lo que tenemos que intentar es que estemos todos en el mismo barco pero lo veo francamente difícil (…) Creo que hay demasiados intereses creados. Nosotros en la escuela tenemos un problema con la Federación Española y las federaciones vascas. Nos ven como una competencia”.
“Estas peleas las estamos sufriendo y no valen para nada. Lo único que se hace es fastidiar al deporte”, puntualizó.
También criticó el concepto que la FIFA tiene sobre el futsal: “Creo que no respeta demasiado al futsal. De hecho, su presidente (Gianni Infantino) hace poco, en Colombia, dijo que no éramos un deporte sino como un fútbol en pequeño. Creo que nos quiso halagar, pero desde luego no estuvo afortunado en sus palabras”.
Azkorra Larrondo explicó cómo es la división en el caso del futsal en España: “Hace poco me he enterado que en el País Vasco hay una liga de AMF. En mi provincia, en Viscaya, no existe, está todo por reglas FIFA. Y en Álava, una provincia limítrofe, existe aún AMF como también en Galicia y Cataluña”.
Cambios de reglas
A propósito del reglamento de juego en cada una de las organizaciones, Azkorra Larrondo contestó que dejaría “que el arquero tenga libre los toques en su campo”. Detalló que la regla de los 15 segundos “hace que se enlentezca el juego, que haya situaciones que los cuatro jugadores pasen a campo contrario y el portero esté en el círculo central, no sepa qué hacer y termine rematando porque se le termina el tiempo.
En cuanto al futsal FIFA declaró que modificaría los saques de banda y de córner (ejecutarlos con la mano y no con el pie), como sucede en AMF, pero sin prohibir los “saques tensos”. “Me argumentaron que, así, previenen más los choques de cabeza y es justo lo contrario: hay más choques cuando más tarda el balón en llegar”.
El entrenador se pronunció a favor de la posibilidad de intervenir en el juego desde el piso (como sucede en la FIFA).
Y, por último, anunció que limitaría al arquero a desempeñarse solo en el área en contraposición con el actual reglamento. “Eso permitiría más fútbol sala de ataque”, argumentó Azkorra Larrondo.