Lo dijo el Dr. Oscar Pérez, miembro del Consejo de Administración del Hospital Garrahan. El miércoles 16 de agosto se inauguró en Río Grande la primera Sala Municipal de Telemedicina. Luego, autoridades del Hospital y la Fundación Garrahan visitaron diferentes Centros de Salud de la ciudad.
RIO GRANDE.- La visita formó parte de la inauguración de la nueva Sala de Telemedicina del Centro Municipal de Salud N° 1 “Vicente Ferrer”. El Dr. Oscar Pérez, miembro del Consejo de Administración del Hospital Garrahan, destacó los avances del Municipio en materia de salud y sostuvo su acompañamiento al proyecto.
“Va a ser una herramienta muy útil para la salud de los chicos, sobre todo para los casos que se pueden resolver acá sin necesidad de viajar a Buenos Aires”, recalcó Pérez.
El médico aseguró que la concreción de este objetivo es fruto de una relación muy grande entre el Garrahan y el Municipio Río Grande, que viene de muchos años atrás. “En este tiempo pasado, fuimos avanzando y concretando acciones para el bien de los vecinos. Acompañamos este proyecto, que es un logro muy importante”, sostuvo.
“Agradecemos el buen recibimiento que hemos tenido. Éste es un paso más que estamos dando para formar profesionales y para dar un mejor servicio a los pacientes de la ciudad”, coincidió el presidente de la Fundación Garrahan, Dr. Jorge Menehem.
Y agregó: “Nuestra Fundación comenzó trabajando hacia adentro del hospital en Buenos Aires pero fuimos abriéndonos y hoy tenemos convenios en todo el país para colaborar con las distintas comunidades locales”.
Menehem admitió que Río Grande fue una ciudad pionera en el proyecto de recolección de tapitas y papel para la Fundación. “Hoy todos los chicos saben que las tapitas no se tiran y que van para el Garrahan, pero es importante que la comunidad sepa que el producido de esa campaña, de la que participan todos, es lo que se vuelca en acciones concretas como ésta nueva Sala de Telemedicina”, expresó el médico.
Luego de la inauguración de la Sala de Telemedicina en el Centro Municipal, ambos profesionales recorrieron, junto al secretario municipal de Salud, Dr. Walter Abregú, las instalaciones del Centro de Rehabilitación “Mamá Margarita” y del Centro de Salud N° 3 en la Margen Sur.
Pérez destacó la calidad de las instalaciones y aseguró que pudo notar el crecimiento que ha tenido el Municipio en materia de salud a lo largo de los años que visitó la ciudad: “Se nota un gran desarrollo también en toda la infraestructura de la ciudad. Estos Centros de Salud son realmente un ejemplo y se nota que hay un acompañamiento también de la población que usa estos servicios”, comentó.
El Dr. Menehem subrayó la cordialidad con la que fueron recibidos y recordó: “La Fundación Garrahan comenzó a trabajar con el Municipio de Río Grande en el año 2006. Me llevo una grata sorpresa de los cursos de promotores y de formadores de promotores que se llevaron delante de manera excelente”
Y agregó: “he estado recorriendo los Centros Municipales de Salud donde tienen un mapeo de toda la ciudad con las patologías y carencias de cada uno de los pacientes y el grupo familiar, una labor fundamental que ayuda a la prevención de la salud”.
Finalmente, el Presidente de la Fundación Garrahan agradeció al intendente Melella por el trabajo en conjunto, y sostuvo que la ciudad ha logrado tener Centros Municipales de Salud de excelencia, con equipamiento y profesionales de primer nivel.
La visita por el Centro “Mamá Margarita” sirvió además para que se rindiera homenaje a la madre de Don Bosco, con el descubrimiento de una imagen que la recuerda. Participaron además de la jornada los legisladores provinciales, Mónica Urquiza y Pablo Villegas y la concejal Verónica González.