Así lo indicó Alika Kinan, representante del Instituto Sapa Kippa, al hacer un balance del primer congreso provincial sobre violencia de género que se realizó la semana pasada en Ushuaia. El evento contó con la participación de disertantes especialistas en el campo, provenientes de diferentes lugares del país. Durante tres días se brindaron conferencias y talleres de trabajo.
USHUAIA.- Alika Kinan representante del Instituto Sapa Kippa manifestó que “la realización de este congreso es histórica para la mujer y esperamos que todos los futuros dirigentes de nuestra provincia se involucren de manera seria”; al hacer un balance de lo que fue el primer congreso provincial sobre violencia de género, que durante tres días tuvo lugar en esta ciudad, la semana pasada.
El Congreso se desarrolló en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura y contó con la participación de profesionales y entendidos en la materia, de nuestra ciudad y del resto del país. La organización estuvo a cargo de la Municipalidad y el Instituto Sapa Kippa; y se brindaron conferencias y talleres de trabajo en la temática.
Los organizadores señalaron que el cierre de las actividades fue altamente positivo, ya que cada participante ocupó un rol más que enriquecedor y con plena conciencia de la importancia del tema.
El intendente Federico Sciurano acompañó la última jornada del Congreso y se manifestó satisfecho con la realización del mismo ya que se trata “de una problemática social que nos compromete a todos. Desde el lugar que cada uno ocupa puede hacer un valioso aporte”.
El Mandatario municipal dijo que “este tipo de actividades nos hace entender el estado de situación en nuestra ciudad y este panorama abre el camino del debate para generar acciones beneficiosas”.
Formalizarán un petitorio
Alika Kinan dijo que como resultado del congreso “estamos trabajando en un petitorio para poder colaborar señalando algunas falencias como que no tengamos una Comisaria de la mujer, una Casa de la Mujer, que son recursos legítimos para empoderar a la mujer mediante formación profesional”.
La representante del Instituto Sapa Kippa señaló también “la necesidad de que el juzgado y los funcionarios se formen en cuanto a violencia de género para poderla combatir. Todo esto y muchas otras cosas se dejaron ver en el congreso y fueron muchos los testimonios sobre el camino que necesitamos recorrer hacia adelante”.