USHUAIA.- En enero Tierra del Fuego recibió más de 633 millones de pesos en concepto de coparticipación de impuestos y de otros fondos con afectación específica, de acuerdo a lo informado desde el Ministerio de Economía de la Nación, el cual también detalló que en fondo de la soja se recibieron más de 21 millones de pesos.
En el primer mes del año, el gobierno nacional giró la suma de 633 millones 810 mil pesos, superando en un 27,2 por ciento lo registrado en mismo mes de 2016, cuando se recibieron 498 millones 309 mil pesos; detalló Economía.
Según un informe de la consultora privada Economía & Regiones, las transferencias automáticas a provincias crecieron durante el mes de enero al 25,6 por ciento interanual; alcanzando un total de 56 mil 525 millones de pesos. El crecimiento nominal fue inferior a la inflación interanual, derivando en una caída del 7,9 por ciento en términos reales.
En concepto de Fondo Federal Solidario, conocido como fondo de la soja, en el primer mes del año arrancó bien con recursos por 21 millones 814 mil pesos, superando en casi un 32 por ciento lo registrado en mismo período del año anterior, cuando Tierra del Fuego tuvo ingresos por 16 millones 564 mil pesos.
La consultora E&R señala en su informe que el Fondo Federal Solidario presentó una expansión de 31,7 por ciento respecto a enero de 2016 y un aumento de 34,5 por ciento respecto a diciembre de 2016. En valores absolutos, el monto girado a las provincias en enero de este año por el FFS ascendió a 1.832 millones de pesos.
Nuevo régimen de Ganancias
En relación al Impuesto a las Ganancias, en enero de este año, el gobierno nacional distribuyó a Tierra del Fuego un total de 69 millones 809 mil pesos y, ahora, con el nuevo régimen establecido por la reforma sancionada al filo del año pasado, con la suba del mínimo imponible, se recibió la suma de 65 millones 791 mil pesos.
Cabe indicar que de lo distribuido en Ganancias, 57 millones 954 mil pesos corresponden a fondos del excedente del conurbano, el cual está en la mira de la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, planteando una medida judicial.
En el caso del impuesto a los combustibles y como directa consecuencia de la suba de los precios, Tierra del Fuego recibió en el primer mes del año la suma de 31 millones 554 mil pesos, cifra que casi duplica lo de mismo mes del año pasado, cuando los ingresos fueron por 16 millones 972 mil pesos; de acuerdo a los datos oficiales.
Lo que se distribuye por el impuesto a los combustibles se destinan en Tierra del Fuego 23 millones 360 mil pesos para el fondo de la vivienda, 5 millones 966 mil pesos a Vialidad Provincial y 2 millones 228 mil pesos en obras de infraestructura.
POR PROVINCIAS
El informe hace una evaluación comparativa sobre que jurisdicción del país se beneficio más que otras en la distribución de la coparticipación federal. Las subas más destacadas se registraron en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (30,6 por ciento), provincia de Buenos Aires (28,2 por ciento), Santa Cruz y La Pampa (27,3 por ciento). En tanto que Córdoba presentó la menor variación porcentual (19 por ciento).
Incluyendo los giros del Fondo Federal Solidario, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires también registra un incremento del 30,6 por ciento, Buenos Aires 28,3 por ciento, mientras que Santa Cruz y La Pampa lo hacen al 27,4 por ciento.