En Tierra del Fuego, tres adolescentes todavía buscan familia

Según las estadísticas nacionales, más de la mitad de los aspirantes está dispuesto a adoptar hasta dos hermanos, pero menos del 10% adoptaría a tres o más.

En la provincia de Tierra del Fuego son 70 las familias anotadas como aspirantes a guarda con fines adoptivos. En tanto, sólo tres adolescentes se encuentran actualmente en condición de adoptabilidad. Desde el equipo técnico del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos explicaron cuáles son las condiciones para empezar a buscar familias para los niños y niñas que las necesitan.

RIO GRANDE.- El 26 de junio en el Centro Infantil integrado la Dirección Provincial de Registro Único de Aspirantes a Guarda con miras a Adopción brindó una charla para personas interesadas en ser padres adoptivos de niños, niñas y adolescentes.

El encuentro estuvo dirigido a quienes tienen deseos de ser adoptantes y aún no se anotaron en el Registro Único. La concurrencia a la charla fue muy alta y luego de la explicación brindada por las profesionales del equipo técnico hubo un espacio para preguntas.

“La verdad que hubo gran convocatoria y mucha participación de los concurrentes. Hubo mucho intercambio, muchas preguntas, interesados en la temática. La idea es poder visibilizar un poco la temática y los procesos de la adopción: esto incluye la etapa de vinculación, la guarda con fines adoptivos y finalmente, la adopción”, explicó Norma Choque, trabajadora social y parte del equipo interdisciplinario a nivel provincial.

Si bien se podía participar en el encuentro de forma libre y gratuita, la charla estaba destinada a personas que no estaban inscriptas en el registro de aspirantes a guarda con fines adoptivos: Las profesionales, explicaron cuáles son las condiciones que deben darse para que las niñas y niños sean declarados en condición de adoptabilidad, que suele ser un proceso relativamente largo. Y luego, qué pasos se siguen para juntar a estos niños y niñas con las que serán sus familias para toda la vida.

“Quisimos hacer esta charla como para desmitificar también, porque hay muchos mitos con respecto a la adopción; entonces la idea era romper un poco eso y poner en conversación la temática”, dijo Choque.

Actualmente en la provincia de Tierra del Fuego hay 70 inscriptos como aspirantes a guarda con fines adoptivos: “No es mucho, pero en relación la provincia, sí. Porque esta es una provincia chica. Y de esos 70 inscriptos hay 30 familias aproximadamente que están en condiciones de ser convocadas para alguna situación. Hay otras familias que ya están atravesando la etapa de guarda con fines adoptivos. Pero también hay otras familias que también ya han adoptado”, detalló Choque.

Una de los aspectos más destacados dentro de la charla es que los niños y niñas siempre son la prioridad: “Nosotros buscamos familias para niños que lo necesiten, no al revés, niños para las familias. Mucha gente plantea que es algo muy burocrático, y que es mucho el tiempo de espera. Pero no hay burocracia en esto. En realidad, las documentaciones que tienen que presentar son las mismas que se solicitan para cualquier trámite administrativo: documentos, partidas de nacimiento, recibo de sueldo, antecedentes penales, y una carta intención de ellos para que se presenten manifestando sus deseos de adoptar, y un poco para darse a conocer ellos”, resaltó la trabajadora social.

Y agregó: “Pero lo más importante, y en lo que nosotros estamos haciendo hincapié en este momento, es el proceso de diagnóstico de las capacidades parentales. Eso sí lleva su tiempo, porque la idea es trabajar junto a la familia el perfil para lo que se va a postular, y si se condice con los que ellos quieren”.

La profesional explicó que muchas veces, la intención de los aspirantes a ser padres adoptivos y la realidad no están del todo cerca: “tenemos que saber de qué niño o niña estamos hablando. Y este perfil se va construyendo junto a la familia que se presenta. Porque las familias se presentan con la idea de adoptar un bebé o un niño de hasta seis años, o pueden querer adoptar grupos de hermanos. Entonces nosotros vamos viendo si cuentan con las condiciones necesarias. Tanto materiales como emocionales, psicoafectivas. Si todo eso se condice con ese deseo de ahijar ese grupo de hermanos, y si no, vamos construyendo esa realidad”, manifestó.

“Hoy por hoy, nosotros en los hogares tenemos tres adolescentes en estado de adoptabilidad. Ellos aún están buscando familia, las edades son entre 15 y 16 años. Niños declarados en estado de adoptabilidad no tenemos en la provincia. Que es lo primero que debe ocurrir para empezar con el proceso”, informó Choque.

En estos casos, Choque admitió que la realidad de la provincia no escapa a la de todo el país: a mayor edad, mayor dificultad para encontrar familia a los y las adolescentes: “Imaginate que tiene que ver mucho cuando hablamos de adolescentes, la etapa en sí, de adolescer. Y pensando también que estos adolescentes tienen una historia, un recorrido de vulneración de derechos que se hace más difícil todavía de transitar. Claro que también hay equipos de profesionales que también van acompañando este proceso”, declaró Choque.

Quienes deseen saber más acerca de la posibilidad de ser padres adoptivos, pueden solicitar una entrevista con los profesionales del equipo técnico del Registro Único de Aspirantes a guarda con fines adoptivos. En la ciudad de Río Grande, la oficina se encuentra en calle Elcano 93, y en Ushuaia en calle Gobernador Paz 2360.