En cada región, una celebración especial

El próximo 26 de septiembre se realizará en toda la Argentina una nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura organizada por Fundación Leer.

BUENOS AIRES.- A pocos días de la Maratón consultamos a docentes, bibliotecarios y referentes comunitarios sobre las actividades que están preparando. Estas son solo algunas de las respuestas que van llegando mientras comunidades de toda la Argentina dan forma con amor y trabajo colectivo a la gran celebración.

En cada localidad se realizan desde lecturas en el aula hasta grandes eventos Lo que importa es la convicción de  leer juntos porque somos parte de esta gran comunidad.

En Monte Maíz, Córdoba, la Escuela Luis de Tejeda irá a la plaza del pueblo con los alumnos e invitará a las personas que pasen y a los familiares a compartir unos momentos de lectura.

En la ciudad de Mendoza, desde el Instituto San Pedro Nolasco cuentan que en primer ciclo leerán con las docentes en cada sala y luego visitarán el salón de actos donde encontrarán diferentes stands. Allí se presentarán trabajos donde se destacan el lugar de los personajes antagonistas en diferentes tipos de cuentos. Los chicos y chicas van a completar un mural con papeles donde figurará el nombre del lector, el cuento que leyó y el personaje antagonista. Además, séptimo grado presentará un stand con la profesora de arte con trabajos realizados especialmente para la Maratón de Lectura y leerán cuentos a los más chicos. También están preparando obras de teatro.

En El Vizcacheral, Tucumán, la Escuela N° 227, cuentan que son una comunidad pequeña y que los acompañarán las familias. Realizarán varias dramatizaciones donde intervendrán todos los actores de la comunidad educativa y que ya están trabajando en las aulas con distintos cuentos con personajes antagónicos. Las docentes están participando de las actividades con gran entusiasmo.

En Paraná, Entre Ríos, la escuela San Joaquín se propuso hacer un circuito por grado. Cada grado se dividirá en grupos e irán a una estación distinta, donde se les propone leer un libro y luego escribir lo que más les haya llamado la atención del texto. Recorrerán diferentes postas y disfrutarán variadas lecturas.

En Trelew, Chubut, en la Escuela N° 492 la jornada comenzará con un cuento narrado por una abuela cuentacuentos. A continuación, en cada sala, las familias junto a los estudiantes se encontrarán con diferentes escenarios lúdicos. En la sala Lila, la temática será las brujas, y se compartirán lecturas de la colección de la Bruja Winnie. En la sala Verde, la propuesta girará en torno a los lobos, con distintos cuentos relacionados. Posteriormente, los grupos intercambiarán espacios para participar de ambas temáticas.

En La Plata, Buenos Aires, la Escuela Primara N°62 «República de Chile” se centrará en la temática de los personajes antagonistas. Realizarán diferentes actividades para reflexionar sobre el papel de los villanos en la literatura, comprendiendo sus motivaciones y su importancia en las historias. En primer ciclo, leerán cuentos de lobos; en segundo ciclo, se abordarán clásicos como “La isla del tesoro”, “Peter Pan” y diversos mitos griegos para continuar explorando la figura de los antagonistas en diferentes géneros y épocas. Además, ambientarán los salones con los personajes que fueron conociendo, “creando un entorno lúdico y motivador que invite a la lectura y la imaginación”.

En Atraicó, Río Negro, desde la Escuela Hogar N° 162 «José Hernández» , realizarán una ronda de lecturas a cargo de integrantes del Centro de Escritores «La Línea de los Sueños» de Ing. Jacobacci, también habrá lecturas a cargo de padres y madres de los estudiantes y una obra de teatro infantil a cargo de los docentes de la institución.

En Villa Obrera, San Juan, la escuela Dra. Carmen Peñaloza de Varese comenzará con la jornada con lectura de poesías relacionadas con los con el lema de la Maratón. Luego los chicos y chicas disfrutarán de la lectura de diversos libros, en un espacio acogedor especialmente ambientado para la celebración. Están preparando “medidores de lectura” para recabar la cantidad de lecturas o libros leídos por los niños y niñas. Van a compartir crucigramas, narraciones de cuentos, van a dibujar a los personajes.

En Pico Truncado, Santa Cruz, la Escuela Secundaria N° 3 está trabajando con los diferentes cursos, analizando paralelismos entre   diferentes obras elegidas. El día de la Maratón ambientarán un “living” en el patio donde compartirán sus experiencias de lectura y conversarán sobre las lecturas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *