“Es un derecho de tercera generación y su esencia es preventiva y cautelar, en miras del desarrollo sustentable. Y el que contamina lo paga”, expresó el Doctor Gonzalo Sagastume, vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia y director de la Escuela Judicial “María Angélica Barreda.
USHUAIA. – El pasado jueves se inauguró en esta ciudad, la Primera Jornada del Ministerio Público Fiscal y Derecho Ambiental 2025, una propuesta académica que tuvo lugar en el Salón de Actos “Conrado Witthaus” del edificio de Tribunales.
El Dr. Sagastume, quien estuvo acompañado en el estrado por el Fiscal ante el Superior Tribunal de Justicia, Dr. Eduardo Urquiza, resaltó que “este activismo” que propone el Ministerio Publico Fiscal, en cabeza del Procurador General de la Provincia de Santa Fe, “es una tarea loable, porque el derecho ambiental abarca y trasciende el derecho en sí, sino que abarca ramas como la medicina, la bioquímica y la química, con lo cual es fundamental la participación de todos”.
“Celebro y me es gratificante que estas jornadas se hagan en esta provincia archipelágica, en función de que nosotros tenemos recursos naturales, que son escasos. Contamos con una riqueza en nuestro suelo, y también en la plataforma marítima, en la plataforma submarina”, ejemplificó luego Sagastume.
Durante la apertura se compartió un mensaje de la Presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Dra. María del Carmen Battaini, quien participó de manera remota debido a compromisos institucionales fuera de la provincia. En su saludo, destacó la importancia de fortalecer los espacios de formación judicial orientados al derecho ambiental y a la protección de los recursos naturales.
Luego, el Dr. Urquiza ofreció unas palabras en las que subrayó el valor de la cooperación entre el Ministerio Público Fiscal, las universidades y las organizaciones de la sociedad civil en el tratamiento de las problemáticas ambientales .
“Muchísimas gracias por hacerse su tiempo y participar y comprometerse en esta que califico como la primera jornada, dado que pensamos continuar en esta senda” dijo y agregó que “los fiscales tenemos un rol importantísimo en cuanto a los derechos de incidencia colectiva los que se operativizan cuando hay cooperación».
En las jornadas disertaron el Procurador General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Dr. Jorge Barraguirre; el Relator Ambiental de la Procuración General del Ministerio Público Fiscal de Salta, Dr. Juan Sebastián Lloret; el Secretario Penal del Juzgado Federal de Primera Instancia de Ushuaia, Dr. Pedro Bosio; el Dr. Lisandro Vázquez Giménez, abogado de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN); el Prosecretario de la Fiscalía ante el STJ, Dr. Eduardo Olivero; y la Presidenta del Instituto de Derecho Ambiental del Colegio Público de Abogados de Ushuaia (CPAU), Dra. Nadia Coleclougt.
También participaron representantes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF): el Dr. Mariano Melotto, la Dra. Catherine Roulier y la Prof. Patricia Ríos, integrantes del Instituto de Cultura, Sociedad y Estado, junto al Perito Oficial del Poder Judicial, Ing. Jonatan Wilder.
El evento contó con la presencia de magistrados y funcionarios del Poder Judicial de Tierra del Fuego, autoridades de la Justicia Federal, funcionarios del Poder Ejecutivo de la municipalidad de Ushuaia, representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, y miembros de Colegios de Abogados y entidades sindicales.
La Jornada fue organizada por el Ministerio Público Fiscal y la Escuela Judicial “María Angélica Barreda”, con el auspicio del Colegio Público de Abogados de Ushuaia (CPAU), la Universidad Kennedy, la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), la Asociación de Magistrados y funcionarios de Tierra del Fuego (AMyF), la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), el Instituto de Ciencias Sociales y Económicas (ICSE) y El Diario del Fin del Mundo.