El ex presidente de Colombia Iván Duque afirmó que “Maduro y el cártel Los Soles intentan desestabilizar el continente»

El ex presidente colombiano Iván Duque aseguró que el  mandatario venezolano Nicolás Maduro y “sus secuaces” decidieron aliarse con el “cártel narcoterrorista Los Soles” para desestabilizar al continente y albergar elementos irregulares en Venezuela.

BUENOS AIRES (NA).- “Hay una realidad: Maduro y todos sus secuaces tienen un cartel de narcoterrorismo que se llama el Cártel de los Soles, que han creado el Tren de Aragua, que han buscado desestabilizar el continente y que han dado albergue en su territorio a grupos terroristas”, declaró Duque en una entrevista con la señal latinoamericana de noticias DNEWS.

El ex mandatario recordó que el gobierno de Estados Unidos estableció una recompensa de 50 millones de dólares para quien entregue a Nicolás Maduro y hay pedidos de captura para varios de los miembros de su círculo más cercano.

“Yo espero que la declaratoria como grupo terrorista del Cartel Los Soles abra un camino real y efectivo para que venga un reverdecer de la democracia en Venezuela”, comentó Duque, en referencia a la actualidad política de un país vecino al suyo.

Duque insistió en que la región debe dar la espalda al mandatario venezolano: “Maduro es un dictador, es un violador sistemático de los derechos humanos y ha amedrentado a su pueblo, lo ha lacerado de manera sistemática. Creo que se tiene que dar el fin del Cártel de Los Soles y de la dictadura, y propiciar el restablecimiento de la democracia en Venezuela”.

“A mí no me hacen falta ni cargos ni responsabilidades en Colombia. No estoy metido en el detalle de la política electoral, sí sigo involucrado en temas de política pública en Colombia y fuera de ella. Y también espero contribuir a que en un país como el nuestro tengamos una verdadera gran alianza nacional que nos permita pasar esta horrible noche del populismo y la demagogia y que el país retome su rumbo”, deslizó.

De cara a las elecciones del año próximo en Colombia, Duque entró de lleno al tema de la política interna de su país, luego de explayarse acerca del territorio ajeno.

“Necesitamos que se abra un camino de unidad en medio de las reglas de la democracia. Sabemos que el camino no va a ser fácil, porque el Gobierno quiere insinuar que a quien escoja el Presidente se quedará con el Poder. Eso amerita a que haya menos egos, competencia clara y que quien se proyecte con fuerza y se vaya ganando el afecto del pueblo colombiano, sea la persona a la que todos podamos respaldar para que termine esta horrible noche”.

Duque cuestionó con dureza la decisión del gobierno de Gustavo Petro de romper las relaciones diplomáticas con Israel en 2024.

El ex presidente destacó que Colombia mantuvo a lo largo de los años una política exterior que siempre fue constructiva y abogó por la solución de los dos Estados, el de Israel y el de Palestina.

“Colombia respaldó los acuerdos de paz y de hecho, el país hoy reconoce al Estado palestino. Hay una política exterior colombiana que muestra el deseo de contribuir a una solución. Pero en los últimos tres años, Petro tomó una postura con la que rompió relaciones con Israel. Esto fue una gran torpeza, porque Colombia perfectamente puede seguir contribuyendo a buscar la solución teniendo una relación diplomática, comercial y de inversión con Palestina y con Israel”, señaló Duque.

Y continuó: “Petro tomó partido. El hecho de no haber condenado los ataques del 7 de octubre de 2023. El hecho de haber justificado a Hamas. Y el hecho de haber tomado medidas, posturas, afirmaciones y adjetivos en contra del pueblo y del Gobierno de Israel muestra un desconocimiento profundo de esa política exterior de Colombia que debe mantenerse”.

El ex mandatario destacó que “Hamás no es el pueblo palestino, sino un grupo terrorista que por cierto dentro de la misma Franja de Gaza que han controlado han reclutado menores; han cometido vejámenes; han puesto a la población civil como escudos; han utilizado a los niños también como escudos”.

CRÉDITO IMAGEN DE PORTADA: Ex presidente de Colombia, Ivan Duque, habla durante la la segunda jornada del II° Encuentro del Grupo Libertad y Democracia. Foto NA: MARIANO SANCHEZ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *