Así lo señalaron Viviana Rangnau, candidata a directora Titular para la Obra Social y Silvia Pereyra, candidata a directora Suplente para la Caja de Previsión Social de la Lista Violeta, para las elecciones a realizarse el próximo 30 de noviembre. Reclaman que las deudas sean honradas por los organismos aportantes y sean incluidas en los presupuestos.
RIO GRANDE.- “Estamos frente a un desafío de suma importancia con la separación de los institutos y la creación de la Obra Social de Tierra del Fuego y la Caja de Previsión Social y queremos llegar al directorio para trabajar en preservar sus recursos y defenderlos de acciones que pretendan desviarlos con destinos diferentes al que sea el beneficio de los afiliados”.
Así lo aseguraron Viviana Rangnau, candidata a directora Titular para la Obra Social y Silvia Pereyra, candidata a directora Suplente para la Caja de Previsión Social; ambas integrantes de la Lista Violeta que fue conformada por los Centros de Jubilados Ley 244, de Río Grande y el Centro de Jubilados Akainik, de Ushuaia.
El 30 de noviembre los afiliados activos y pasivos al IPAUSS deben elegir a los nuevos directores, pero está vez para la conformación de los institutos separados, que comenzarán a funcionar a partir del primero de enero del año que viene.
Silvia Pereyra expresó que “vamos a exigir que se nos mantenga el 82 por ciento móvil de nuestros haberes, con movilidad automática, ya que siempre nos opusimos y reclamamos contra el actual sistema de dos aumentos al año, lo cual nos hace perder parte de nuestros salarios porque cuando se hace la actualización no se hace con retroactividad”.
Agregó que “insistimos con el pago de la deuda de todos los organismos aportantes y para ello exigimos que sean incluidos en los presupuestos, tanto del Ejecutivo provincial como de las Municipalidades. Vemos que eso no se debate ni en la Legislatura ni en los Concejos Deliberantes”.
Silvia Pereyra recordó que desde el Centro de Jubilados Ley 244 se presentó un proyecto de ley para que “se declare la obligatoriedad de honrar las deudas y, sobre todo en aquellos casos que tienen sentencia firme de cobro por parte de la Justicia, en el marco de los juicios de apremios. En eso también vamos a fijar postura firme cuando seamos parte del Directorio de la caja de jubilaciones”.
La candidata suplente dijo que “vamos a defender el patrimonio de la caja previsional y el de la obra social, partiendo de los recursos provenientes de las deudas que mantienen todos los aportantes y controlar, que no se haga abuso y desviación de esos fondos, para poder volcarlos en nuevos beneficios a nuestros afiliados como ser turismo y descuento en hoteles”.
Sobre la obra social
Viviana Rangnau, candidata a directora Titular para la Obra Social, se refirió a la situación de la farmacia, indicando que es uno de los servicios que “buscaremos optimizar, para que nuestros afiliados tengan el descuento en todas las farmacias y no tengan que andar deambulando solamente en aquellas convenidas”.
Rangnau dijo que “en lo de la farmacia siempre hubo un agujero negro que ningún directorio pudo resolver. Pero, creemos que en esta nueva etapa, con la nueva ley, vamos a poder transitar en una reglamentación para tener un servicio óptimo”.
La candidata de la Lista Violeta también se refirió a la situación que viven hoy los afiliados al IPAUSS, que pasaron a ser pacientes de segunda en las clínicas que tienen convenio. “Hoy vemos cómo cuando algún afiliado pide por un turno, quien los atiende da prioridad a afiliados a otras obras sociales y, después, si queda algún turno, le toca al de nuestro instituto. Eso es muy triste y preocupante”.