Aquellas cocinas económicas, que fueron reinas en las antiguas cocinas fueguinas. En este caso una CARELLI, que dejó de ser negra y la cosmética de pintura que le dieron sus dueños -el matrimonio PRESACO-PLASTIC- adquirió una claridad que no se pierde en su uso continuo.

La misma construcción en dos tiempos. El primero como casa de Francisco Bilbao, desde las alturas de la torre de la radio. Eso por los años 40. En la segunda -ya en los ochenta- como La Vieja Casona, un restaurant, con algunas ampliaciones. Esto en Elcano y Espora.

1986. Domingo Oyarzún. Un ciclista fueguino, con carnet.

El muelle sur de Río Grande, por 1937. Los barcos buscando fardos de la producción lanar. Las viejas maderas que ponían rumbo al mundo.

Acuerdos de Madrid: La diplomacia como continuación de la guerra por otros medios

Primero de una serie de artículos del historiador Guillermo Caviasca (*) sobre un tema central en…

Reunión croata en el Río Grande de los 70. Marcos Zuvela, y los esposos Zorka Zubic y Yerko Vukásovic. Ya hablaban en nuestra lengua.

La torre de agua del frigorífico, tal como emerge hoy entre las ruinas; y en el formato maqueta elegida por la Gobernadora, como souvenir.

1958. En Ushuaia la fábrica de maderas terciadas CIMA. Donde había una oportunidad para el trabajo femenino, aquí en el encolado.

Durante años, y por gestión de Miguel Vítola, había sido una promesa: El galpón de la historia. Pero ahora, durante la intendencia de Colazo, prometía ser algo más.