Brasil: residentes de favelas protestan en Río tras megaoperativo policial que dejó 121 muertos

Residentes de los complejos Penha y Alemão, y otras favelas de Río de Janeiro, realizaron una multitudinaria protesta este viernes por la tarde tras la muerte de 121 personas por la Operación Contención contra el grupo criminal Comando Vermelho, el martes pasado.

BUENOS AIRES (NA).- A pesar de la lluvia, miles de personas se congregaron en una cancha de fútbol en Vila Cruzeiro, una de las comunidades del complejo Penha, desde donde tenían previsto marchar hasta la Avenida Brasil, una de las principales avenidas de la ciudad, reportó Agencia Brasil.

Entre las participantes, se destacan las madres de jóvenes fallecidos en otros operativos policiales. Liliane Santos Rodrigues, vecina de la favela Complexo do Alemão, perdió a su hijo Gabriel Santos Vieira, de 17 años, hace apenas seis meses. El joven viajaba como pasajero en una motocicleta de un servicio de transporte compartido, camino al trabajo, cuando recibió cinco disparos durante una persecución policial.

“Siento el dolor de estas madres. Fue un shock tremendo ver que un joven fue asesinado en el mismo lugar donde murió mi hijo. Llevo tres días sin dormir bien. Muchos juzgan, pero solo quienes lo viven lo entienden. Hoy estoy aquí para darles fuerza a estas madres.”

Hasta el día de hoy, Liliane afirma tener poca información sobre lo que le sucedió a su hijo y sobre quién disparó los tiros que le quitaron la vida. Además de luchar por justicia, teme por la vida de su hija menor, que tiene tan solo 9 años.

El día de la operación, estaba durmiendo cuando mi hija entró en mi habitación desesperada, temblando, diciendo: «¡Están disparando!». Cuando la miré, estaba acariciando una foto de su hermano en su celular y llorando. Me preguntó: «¿Nos pasará lo mismo que a mi hermano?». Fue un día terrible. Sentía como si los disparos estuvieran dentro de nuestra casa.

Esta doble tragedia golpeó a la familia de Nádia Santos, residente del Complejo Chapadão. Primero, perdió a Cleyton, quien fue asesinado a tiros en un operativo policial en 2015, y luego a su hijo menor, Cleyverson, quien fue baleado en 2022.

“Y no es culpa nuestra. Ninguna madre cría a su hijo para verlo caer decapitado. Todavía sangro por la muerte de mis hijos, pero hoy sangro aún más por la muerte de estos 121 niños”, dijo.

También participa en la manifestación Adriana Santana de Araujo, madre de Marlon Santana de Araujo, una de las 28 personas asesinadas durante un operativo en Jacarezinho en 2021, considerado el más mortífero en Río antes del ocurrido esta semana.

Además de perder a su hijo, Adriana también fue víctima de noticias falsas en redes sociales, cuando le atribuyeron erróneamente la identidad de una mujer que aparecía en una foto sosteniendo un rifle. El sufrimiento y las consecuencias de la mentira obligaron a la microempresaria a mudarse de Jacarezinho, donde había vivido durante casi 40 años.

“Vine aquí porque sé por lo que están pasando estas madres. El dolor nunca desaparece. Nos acostumbramos a vivir con él. Entierran a nuestros hijos muertos y nos entierran vivas a nosotras, las madres. Justo después de la muerte de Marlon, mis otros hijos me protegieron de lo que se decía en internet. Al cabo de un tiempo, pensé en volver a trabajar, en rehacer mi vida. Un día, fui a recoger dinero a casa de un cliente, pero me equivoqué de puerta y el hombre me dijo: ‘Si tuviera una pistola, te mataría; deberías morir con tu hijo’”, recuerda.

La protesta también congregó a miembros de movimientos sociales y obreros, como la líder sindical Raimunda de Jesús. “Lo que sucedió aquí no ocurre en la Zona Sur, en las zonas más ricas, pero allí también hay delincuentes”.

“Nosotros, que vivimos en las periferias, sufrimos discriminación. Pero el Estado no puede vernos como enemigos. El Estado tiene que tratar y cuidar a su pueblo, a toda su población”, afirmó.

Según el gobierno estatal, la Operación Contención se llevó a cabo para ejecutar 100 órdenes de arresto y 180 órdenes de allanamiento contra la facción criminal Comando Vermelho. La movilización de aproximadamente 2.500 agentes convirtió la operación en la mayor en 15 años en el estado, pero el número récord de muertes la convirtió en la más sangrienta de la historia.

Entre las 121 personas fallecidas, cuatro eran policías y 117 civiles. Según el gobierno estatal, ya se han identificado 99 y los cuerpos de 89 han sido entregados al Instituto Médico Forense para su recogida . De las personas cuya identidad ya se ha divulgado, 78 tenían antecedentes penales y 42 tenían órdenes de arresto pendientes.

CRÉDITO IMAGEN DE PORTADA: Fallecidos tras la megaoperación policial contra el grupo criminal «Comando Vermelho. «Xinhua/Claudia Martini/NA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *