El Gobierno de Brasil defendió la inclusión de la llamada economía circular en la agenda de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se realizará en noviembre próximo en la ciudad amazónica de Belém.
SAN PABLO (Xinhua/NA).- «La economía circular es sin duda una de las herramientas que necesitamos para combatir el cambio climático lo más rápido posible, en línea con lo que nos muestra la ciencia. Tenemos pocos años, muy pocos, para hacer lo correcto. Necesitamos la economía circular», afirmó el embajador brasileño y presidente designado de la COP30, André Correa do Lago, durante el cierre del Foro Mundial de Economía Circular 2025, realizado en el Parque Ibirapuera de Sao Paulo.
La inclusión en la COP30 de la agenda sobre economía circular que incluye reciclado, planificación de consumo popular, reutilización de equipamientos informáticos con fines sociales, entre otros temas, formó parte del foro efectuado esta semana en San Pablo, la ciudad más poblada de Sudamérica.
El foro sirvió también como plataforma para diversas reuniones internacionales como el encuentro organizado por el Panel Internacional de Recursos (IRP, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La edición de este año del foro reflejó el papel de Brasil, organizador de la COP30, en la promoción de cambios para enfrentar la triple crisis planetaria: contaminación, pérdida de biodiversidad y cambio climático.
Es por eso que el sector gubernamental y privado de Brasil anunció durante el foro el lanzamiento del Plan Nacional de Economía Circular, un organigrama para priorizar modelos de negocio que eliminen residuos y contaminación, además de mantener en uso productos y materiales, así como regenerar sistemas naturales.
Según un estudio divulgado en el foro por la Federación de Industrias del Estado de San Pablo, la gran mayoría de los materiales que ingresan a la economía es de primer uso.
El índice global de circularidad continúa a la baja, ya que apenas el 6,9 por ciento de los 106.000 millones de toneladas de materiales utilizados cada año por la economía global proviene de fuentes recicladas, una disminución del 2,2 por ciento desde 2015.
«Para lograr la transición de la economía lineal actual a una circular, necesitamos una regulación inteligente», añadió por su parte Kristo Lehtonen, director del Fondo de Innovación Sitra, impulsor del Foro Mundial de Economía Circular.
CRÉDITO IMAGEN DE PORTADA: Xinhua en español.