USHUAIA.- El Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente, convocó a la Comisión Asesora Isla de los Estados para la realización del 2º Taller de Elaboración del Plan de Manejo de la “Reserva Provincial Ecológica, Histórica y Turística Isla de los Estados, Isla de Año Nuevo e Islotes Adyacentes”.
Al concluir la reunión, que se llevó a cabo en el SUM de la Estación de Piscicultura “Río Olivia”, el secretario de Desarrollo Sustentable y Ambiente, Fabián Boyeras, explicó que “vemos a las Áreas Protegidas de la provincia como un importante factor de desarrollo ya sea, por el inconmensurable patrimonio natural, la historia o la identidad que generan, como así también por los servicios ambientales que brindan, sumado a la posibilidad de recreación y desarrollo del turismo”.
“En ese sentido, la Reserva Provincial Isla de los Estados, declarada en el artículo 54 de la Constitución Provincial como patrimonio intangible de todos los fueguinos, no es la excepción”, señaló.
En ese sentido, el funcionario remarcó que “es oportuno reconocer la visión política y la decisión de la gobernadora Fabiana Ríos de autorizar el uso turístico mediante Decreto 584/15, el cual se encontraba vedado desde 1998”, mencionando que “esta decisión se funda en las políticas activas que el Gobierno provincial implementó en pos de conservar y poner en valor este patrimonio”.
Por ello, Boyeras señaló que “así surge la campaña llevada adelante por los técnicos de la Secretaría de Desarrollo sustentable y Ambiente del año pasado y el proceso de formulación del Plan de Manejo, que, entre otras cosas, posibilita la autorización del uso turístico”.
“Es importante reconocer la articulación interinstitucional en el seno Comisión Isla de los Estados en la formulación del Plan, que incorpora todas las visiones y busca proteger los valores de conservación y el desarrollo sustentable”, agregó.
A partir de esta política, el próximo jueves zarpará del puerto de Ushuaia el buque de turismo National Geographic – Explorer en una primera navegación exploratoria, junto a una Comitiva Técnica- Política de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente, dando inicio a la temporada turística en la Reserva.
Por otro lado, el funcionario puntualizó que “necesitamos afianzar esta política pública y en ese sentido tenemos la expectativas que el próximo gobierno dé continuidad a este proceso de desarrollo. Es necesario que el Sistema Provincial de Áreas Protegidas con sus seis Reservas, se siga consolidando y ampliando”.
“También tenemos expectativas que la nueva legislatura sancione el proyecto de Ley presentado por el legislador Juan Carlos Arcando de creación de la Reserva Península Mitre, como así también se creen las Reservas Provinciales Islas Bridges y las Lagunas Santa Laura y San Ricardo, las cuales contienen sobrados elementos para darle este status”, concluyó.