ATE aceptó el ofrecimiento salarial que hizo el Gobierno

La seccional Río Grande de la Asociación Trabajadores del Estado aceptó la propuesta salarial que el Gobierno formalizó para los trabajadores de los escalafones seco y húmedo. Lo mismo hizo ATSA.

RIO GRANDE.- La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado, que lidera Felipe Concha, aceptó la propuesta salarial que hizo el Gobierno para los trabajadores de los escalafones seco y húmedo, durante un encuentro de la mesa paritaria que se concreto este miércoles en la sede gubernamental ubicada en calle O’Higgins 181.

En el encuentro estuvo presente la ministra de Trabajo, Sonia Castiglione, quien estuvo acompañada por Walter Campos, subsecretario de Asuntos Gremiales.

Para los trabajadores del escalafón seco la propuesta aceptada consiste en elevar la antigüedad del 2% al 2,25%, a partir de agosto de 2025; y para el mes de septiembre se propone otorgar un incremento salarial del 3% más una suma fija no remunerativa, por única vez por el mes de julio, de 40 mil pesos de bolsillo, a ser abonado en boleta complementaria.

Además, los representantes del Gobierno sumaron que se abonara en el transcurso del mes de octubre una suma fija de 40 mil pesos, no remunerativa por única vez, en función de la evolución de los recursos disponibles.

En cuanto al personal del escalafón húmedo la propuesta es elevar la antigüedad del 2,00% al 2,50% para agosto y otorgar un incremento salarial del 4% al salario básico para el mes de septiembre.

Felipe Concha, secretario general de ATE, Río Grande.

Otorgar una suma fija de 60.000 pesos por boleta complementaria a pagar dentro del mes de septiembre y otra suma fija para el mes de octubre de 20.000 pesos, por única vez, con el compromiso por parte del Ejecutivo de revisar el aumento si existieran más recursos.

Aceptación y asambleas

Mientras que ATE Río Grande y ATSA (Asociación Trabajadores de la Sanidad Argentina) resolvieron aceptar la propuesta salarial; la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y los representantes de ATE Ushuaia y Tolhuin indicaron que la someterán a asamblea de afiliados y comunicarán al Ministerio de Trabajo lo que se resuelva.

Antes de dar por finalizado el encuentro las entidades gremiales en su conjunto solicitaron que la mesa paritaria se realice luego del cobro de salarios del mes de septiembre, Ante ello, el Ejecutivo se compromete a convocar a paritaria, aunque sin determinar una fecha cierta por el momento.

Asimismo, los gremios solicitaron a la Ministra de Trabajo que se respete la mesa paritaria y que no se otorguen aumentos salariales por fuera de ese ámbito, bajo apercibimiento de efectuar denuncias por práctica desleal.

Carlos Margalot evaluó que “la verdad que por ahí no es lo que pretendíamos, pero era muy importante poder llegar a un acuerdo; un acuerdo en mesa paritaria, porque todo incremento que sale por decreto, por ahí sale mucho menos de lo que uno pretende. Así que seguiremos con estas mesas y veremos cómo vienen los meses posteriores”.

El Secretario de Finanzas de ATE, Río Grande, sostuvo además que fue importante que el Gobierno “reconociera el pago de un retroactivo, para contemplar lo perdido en el salario, durante junio y julio, por efecto de la inflación”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *