En su visita a Estados Unidos, la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, mantuvo diferentes reuniones de trabajo para definir los pasos a seguir en el marco de los lineamientos comunes para la gestión sanitaria acordados con la Secretaría de Salud y Servicios Humanos a cargo de Robert F. Kennedy Jr. y de las estrategias que nuestro país viene llevando adelante junto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
BUENOS AIRES.- El encuentro con el Subsecretario de Salud y Servicios Humanos (HHS), Jim O´Neill, tuvo como objetivo delimitar nuevas pautas de cooperación sanitaria basadas en la integridad científica, la transparencia y la colaboración. Loccisano pudo compartir con mayor detalle, los enfoques y acciones que la cartera sanitaria nacional viene implementando para obtener información oportuna y de calidad para anticipar escenarios, mejorar el análisis y definir estrategias integrales que permitan un mejor y más eficiente uso de los recursos.
Ambos países trabajaron en la definición de mecanismos que permitan profundizar la cooperación en materia de prevención, normas de inocuidad alimentaria y cuidados de la salud mediante intervenciones eficaces y basadas en evidencia. También evaluaron las acciones ya implementadas para la eliminación de aditivos sintéticos riesgosos en la producción de alimentos, la revisión de las autorizaciones rápidas para el uso de medicamentos de alto costo y la implementación de un control más exhaustivo de los procesos de fabricación y autorización de vacunas.
Durante su visita, la viceministra de la cartera sanitaria nacional, también se reunió con el director de la Organización Panamericana de la Salud, Jarbas Barbosa. Durante el encuentro se abordó la producción regional de medicamentos, vacunas y tecnologías sanitarias y los funcionarios de nuestro país destacaron el rol de la OPS como socio estratégico. Cabe recordar que la OPS participa en proyectos específicos de cooperación técnica, como la provisión de reactivos y controles de calidad para los laboratorios y centros de referencia nacionales y regionales. Del encuentro también participó el embajador de Argentina ante la OEA, Bernardo Cherniak.