Aprueban ley para acelerar el juicio ante delito «in fraganti»

BUENOS AIRES (NA).- El Senado aprobó con 63 votos a favor y 3 en contra una ley que incorpora la figura de flagrancia al Código Penal, con el objetivo de acelerar los procesos judiciales.

La nueva norma indica que cuando alguien sea sorprendido en medio de la ejecución de un delito, la causa judicial debe iniciarse, como máximo, 24 horas después del arresto del delincuente.

En ese plazo el detenido, su abogado defensor y el fiscal de la causa deben presentarse ante el juez y luego habrá un período de 20 días para la presentación de pruebas, prorrogable por 20 más.

El presidente de la Comisión de Justicia, Pedro Guastavino, del PJ-FPV, precisó que el objetivo de la nueva ley es «dotar a los jueces de una herramienta sencilla y eficaz» para juzgar al delincuente que es sorprendido «in fraganti».

Además, destacó que «la celeridad del proceso es notoria y en todo momento se respeta el derecho a defensa del detenido».

Por su parte, el jefe del interbloque oficialista, Ángel Rozas, destacó que esta ley «va a permitir que la Justicia resuelva los temas en tiempos reales».

A su turno, el salteño Rodolfo Urtubey, también del PJ-FPV, aclaró que «cuando se habla de flagrancia no se trata de delitos en el ejercicio de derechos sociales».

Sin embargo, la camporista Anabel Fernández Sagasti, del mismo bloque, consideró que «la flagrancia le da un enorme poder a las fuerza represivas bajo la excusa de un proceso rápido y expeditivo».