Aniversario de Argentina campeón mundial

AFA conmemoró ayer un nuevo aniversario de la consagración de la Selección de Futsal en Colombia, primer título de la disciplina en la máxima competencia de FIFA, punto cúlmine de un objetivo que se había puesto dos años antes con la asunción como director técnico de Diego Giustozzi.

RIO GRANDE.- En una competencia planificada por más de dos años, desde la designación de Diego Giustozzi a cargo del cuerpo técnico, la Selección realizó en los dos años previos a la competencia FIFA un camino que incluyó: medalla de plata en los ODESUR Santiago 2014, oro en la Copa de las Naciones Brasil 2014, oro en la Continental Cup, en Kuwait y la obtención de la Copa América Ecuador 2015.

La actividad era heredera de otros tantos títulos: la Copa América y el KL5 en 2003, de las Eliminatorias 2012 en Gramado, Brasil, y presencia impecable en todas las ediciones de la Copa Mundial.

Y continuó, el título consolidó al país entre las potencias mundiales, con la obtención de la medalla de plata en las dos Copas Mundiales siguientes, campeón de América en la Eliminatoria de Brasil 2020, campeón de la Copa América en Paraguay 2022 y Medalla de Oro en los Juegos Sudamericanos de Asunción, en 2022, entre sus títulos más importantes.

Hace nueve años, en la ciudad de Cali, Colombia, la Selección conseguía el máximo premio para el futsal argentino, la Copa del Mundo. El 1 de octubre y cada año, la Selección conmemora el título en un día que se ha instituido formal y coloquialmente como el Día del Futsal argentino.

Formal porque años después, en 2019, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires instituyó al día de la consagración como el Día del Futsal, un reconocimiento hacia aquel plantel ganador en Cali. Una fecha emblemática que, desde allí, se proyectó al resto del país, donde la disciplina no para de crecer.

Particularmente Tierra del Fuego se vio honrada con la presencia de dos jugadores, los ushuaienses y hermanos Vaporaki, Alamiro quien cerró su ciclo mundialista en Colombia, y Constantino que debutó en ese Mundial y jugó dos más donde fue Subcampeón del Mundo en ambas oportunidades,

Plantel y delegación

Arqueros: 1. Nicolás Sarmiento, 12. Matías Quevedo, 13. Guido Mosenson. Últimos: 2. Damián Stazzone, 5. Maximiliano Rescia, 14. Pablo Taborda. Laterales defensivos: 4. Gerardo Battistoni, 6. Fernando Wilhelm, 8. Santiago Basile. Laterales ofensivos: 7. Leandro Cuzzolino, 9. Cristian Borruto, 10. Constantino Vaporaki.  Pivotes: 3. Alamiro Vaporaki y 11. Alan Brandi.

Director Técnico: Diego Giustozzi, Ayudante de Campo: Matías Lucuix, Preparador Físico: Profesor Esteban Pizzi, Médico: Dr. Rafael Revoredo, Kinesiólogo: Lic. Pablo Capuchetti, Prensa: Cristian Claverie, Utilero: Nicolás Pérez, Administrativo: Leonardo Gaudio, Presidente de la delegación: Damián Dupiellet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *