En abril hubo una fuerte caída de los recursos de la soja que afectan directamente a los Municipios

40 por ciento menos de recursos por el “fondo de la soja” se recibieron en abril. La retracción se dio por la decisión de los productores de no exportar a la espera de una mejora en su precio. Las Municipalidades son las más perjudicadas, ya que experimentan un menor flujo de fondos para hacer obra pública.
USHUAIA.- En abril la provincia sólo recibió 25,4 millones de pesos en concepto del “fondo de la soja”, lo que representó una caída del 40 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, lo cual afecta directamente a las Municipalidades ya que son coparticipables y conforman recursos extras para poder financiar obras de infraestructura básica para los vecinos.

De acuerdo a datos difundidos por el Ministerio de Economía de la Nación, en abril de este año Tierra de Fuego recibió 25 millones 485 mil pesos, cuando en mismo período de 2016 se alcanzó una suma de 42 millones 731 mil pesos; es decir, una retracción de 17 millones de pesos.

Según un informe de la consultora privada Economía & Regiones, la situación fueguina se repitió en todas las jurisdicciones del país, ya que el Fondo Federal Solidario mostró una variación interanual negativa del 40,4 por ciento, ya que en abril de este año los fondos distribuidos fueron de 2.140 millones de pesos contra los 3.588 millones de pesos de abril de 2016.

El documento señala que en términos absolutos la caída en los recursos repartidos por el fondo de la soja fue de 1.448 millones de pesos, asociada a la reducción en las exportaciones de soja, originada en gran parte por la espera para liquidar a mejores precios.

Cabe señalar que los más afectados por la caída en el reparto de estos recursos resultan ser las Municipalidades, ya que el “fondo de la soja” es coparticipable, con la finalidad de financiar obras de infraestructura básica. De todas maneras, en los últimos períodos el gobierno provincial los ha destinado para cancelar definitivos en concepto de coparticipación provincial, mediante acuerdos específicos.
Coparticipación federal

En relación a la coparticipación federal de impuestos, en abril Tierra del Fuego reportó ingresos por 576 millones 832 mil pesos, superando en un 37,5 por ciento lo del mismo mes del año pasado, cuando se percibieron 419 millones 438 mil pesos por ese concepto.

El informe de la consultora E&R indica que en el reparto de fondos nacionales a las provincias hubo un aumento del 35,6 por ciento respecto a mismo mes de 2016, totalizando 50.617 millones de pesos, contra los 48.169 millones de pesos coparticipados en abril del año pasado.

La mayor parte de las provincias registraron subas interanuales de coparticipación de entre 38,2 por ciento (provincia de Buenos Aires) y el 36,5 por ciento (provincia de Entre Ríos); señala el informe de la consultora privada.