Diputados vuelven a la actividad

BUENOS AIRES (NA).- La Cámara de Diputados volverá a tomar ritmo la semana que viene con la realización el próximo martes de una maratón de reuniones de comisión, en tanto que para el miércoles hay tres convocatorias a sesiones especiales.

Tras el violento desalojo por parte de la Policía Federal a los docentes que días atrás intentaban instalar frente al Congreso la «escuela pública itinerante», las bancadas opositoras del Frente para la Victoria-PJ y el Frente Renovador pidieron por separado sesiones especiales para el próximo miércoles a fin de introducir el debate en el recinto del conflicto docente.

Por su parte, la bancada oficialista Cambiemos también tiene prevista una sesión especial para el miércoles, pero su intención es llevar adelante un temario que no genere controversias.

El martes, en tanto, se llevará a cabo una agenda intensa, cargada de reuniones de comisión.

A las 11:00 está prevista la realización en la sala 6 de anexo de la Cámara baja un plenario de las comisiones de Discapacidad, y la de Energía y Combustibles, con el objetivo de dictaminar a favor de la gratuidad de tarifas del servicio eléctrico para usuarios electrodependientes.

La misma sala albergará a las 14:00 una reunión de la comisión de Educación, que pondrá en consideración un proyecto de ley en revisión por el cual se crea el «Programa Cédula Escolar Nacional» en el ámbito del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, así como un «Régimen de Plan Nacional de Garantía Efectiva de Trayectoria Educativa».

En paralelo, en la sala 1 del mismo anexo tendrá lugar una reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales con un temario amplio.

Por un lado, el oficialismo intentará emitir dictamen con modificaciones a la ley de fueros parlamentarios, apuntando a agilizar la investigación sobre legisladores comprometidos en causas penales.

Entre las reformas, se contempla flexibilizar los criterios para avalar el allanamiento de los domicilios particulares de los legisladores cuestionados, así como la interceptación de sus comunicaciones privadas.

Además, se discutirá un proyecto de la diputada Silvia Lospennato (PRO) para que los candidatos a cargos electivos tengan la obligación de presentar una declaración jurada detallando los procesos judiciales pendientes por delitos contra la administración pública, si lo hubieren.