El Ministerio de Salud provincial descartó riesgo para la población

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud, brindó precisiones sobre el foco de gripe aviar detectado en Chile y descartó que el mismo represente algún riesgo para la salud de la población. El SENASA suspendió preventivamente la importación de aves vivas provenientes del país vecino y reforzó los controles en los pasos fronterizos.
USHUAIA.- La directora de Epidemiología e Información de la Salud, Adriana Basombrío, detalló que “el 6 de enero se informó de un foco de gripe aviar circunscripto a un grupo de aves (pavos) en un sector rural de la comuna de Quilpué, en la región de Valparaíso, Chile» y agregó que «el país vecino activó los protocolos para eliminar el foco y se ha confirmado que el virus de Influenza Aviar detectado es de baja patogenicidad», es decir que “tiene muy poca capacidad de producir enfermedad en las aves».

La doctora aseguró que «desde el punto de vista de la salud de la población este evento no representa riesgo, dado que el consumo de carnes y subproductos de aves no reviste ningún peligro de transmisión para las personas».

«Considerando que puede existir potencial riesgo de transmisión para las personas expuestas a aves vivas, se ha reforzado la estricta aplicación de los protocolos vigentes de protección para el personal que está en contacto con las mismas», contó la profesional.

Basombrío comentó que en nuestro país «el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (SENASA) solicitó extremar las medidas de prevención en granjas, empresas y establecimientos avícolas, para evitar el ingreso del virus a la Argentina, donde nunca se detectaron casos», y además añadió que «se suspendió todo tipo de importación de aves vivas provenientes de Chile, y se reforzaron los controles de vehículos y personas en los pasos fronterizos con dicho país».

La médica especialista en Infectología reiteró que «no hay posibilidad de transmisión para la población en general y ya se aplicaron las medidas de protección necesarias en aquellas personas que tuvieron contacto directo con los animales afectados», y pidió a la comunidad «no alarmarse si al circular por algún paso fronterizo se encuentran con un control en este sentido, ya que sólo tiene un carácter preventivo llevado a cabo con protocolos internacionales».

 

MINISTERIO DE CIENCIA

Incorporaron “Vinculador Tecnológico”
USHUAIA.- Con el inicio del nuevo año, el Ministerio de Ciencia y Tecnología incorporó a su equipo de Profesionales un Vinculador Tecnológico dentro del Programa VITEF del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, para desempeñarse en el ámbito provincial.

Se trata de la doctora María Fernanda Negri, que ya desarrolla sus funciones en el Ministerio, con la premisa de colaborar en el relevamiento, detección y acompañamiento de proyectos para la Provincia, dentro de las diferentes líneas de financiamiento y programas con los que cuenta el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

En el transcurso de esta primera semana, las tareas estuvieron abocadas a la interiorización de aspectos específicos que componen cada línea de financiamiento y establecer el contacto directo de coordinación y vínculo con los organismos dependientes del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación que impulsan las líneas respectivas.

En este marco, las últimas convocatorias vigentes corresponden al año 2016, las cuales se encuentran en proceso de revisión para su aprobación e intercambio de nuevas propuestas entre el Ministerio provincial, en su carácter de Autoridad de Aplicación jurisdiccional y el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, así como las provenientes de la Agencia Nacional de Promoción Científica Tecnológica.

Desde el Ministerio de Ciencia informaron a los interesados que podrán consultar sobre las diferentes convocatorias al correo cienciaytecnologia@tierradelfuego.gov.ar o al teléfono 02901-445399.

Desde Epidemiología del Ministerio de Salud negaron riesgos por gripe aviar en Chile.