El secretario general del gremio, Mario Romero, sostuvo que “el monto de 300 millones de pesos para el Instituto permite asegurar las fuentes de trabajo, aunque seguiremos trabajando para lograr más recursos económicos para el normal funcionamiento del INTA”.
CHUBUT.- La Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA), que conduce Mario Romero, destacó hoy que “luego de una lucha incansable de los trabajadores de los organismos públicos relacionados a la investigación y desarrollo” se logró que se eleve la partida del Presupuesto 2017 destinada a Ciencia y Tecnología en 1.280 millones de pesos, de los cuales 300 millones de pesos serán para el INTA.
Con el Presupuesto 2017 tal como lo había presentado el Gobierno Nacional, el recorte habría sido de 1140 millones de pesos para el organismo, lo que implicaba que INTA tendría 218 millones menos para salarios, con una amenaza concreta sobre 300 contratos, 330 Plantas no Permanentes y 340 Becarios en formación que no podrían ser incorporados a la Institución.
“Es importante que se haya tomado conciencia de lo que significa la Ciencia y la Tecnología para el desarrollo del país, y especialmente el valor del INTA ocupando un rol estratégico en el sector agropecuario argentino”, afirmó Romero, que anteriormente se desempeñó como Secretario de Administración y Secretario General de la Seccional Trelew del gremio, en la provincia de Chubut.
Al Incremento presupuestario se suma que también se consiguió mantener la “autarquía en Recursos Humanos” que por ley siempre tuvo el Organismo, lo que le permitirá no solo conservar la cantidad de los puestos de trabajo, sino disponer de la gestión para incorporar los recursos humanos de acuerdo a las vacantes producidas, con estrategias propias acordes a los perfiles técnicos necesarios de acuerdo a su política de investigación, desarrollo y transferencia.
APINTA, gremio mayoritario del INTA que nuclea a más de 3600 Técnicos, Científicos y personal de Apoyo, distribuidos en las 74 Estaciones Experimentales e Institutos y más de 400 Agencias de Extensión de todo el país, llevó a cabo en el mes de octubre un plan de lucha y de difusión de la problemática presupuestaria.
En este sentido, Romero agradeció “la incansable lucha de los trabajadores del INTA junto a otros compañeros de la actividad”, logrando la reforma en el Presupuesto 2017 que prevé un aumento en la partida destinada a Ciencia y Tecnología en 1.280 millones de pesos, de los cuales 300 millones de pesos serán destinados al INTA y que fuera plasmado en el Presupuesto 2017 que se debatió en la Cámara de Diputados de la Nación.