RIO GRANDE.- El Ministerio de Ciencia y Tecnología, en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional, estuvo presente en la Expo Misión 2016 un stand de difusión del Programa Robótica y Tecnología para Educar, en el que se presentó el brazo robótico apodado “Dedos”. El mismo es utilizado con fines educativos en el laboratorio de robótica y automatismos de la universidad.
Además, se presentó un esquema simple de generación de energías renovables a partir del sol. Para la muestra, se colocaron paneles fotovoltaicos y demás elementos que permitieron mostrar la temática “Generación de Energías Renovables” fuertemente impulsada por el Ministerio.
Bajo el lema “Un joven, un sueño, una Misión”, la Escuela Agrotécnica Salesiana “Nuestra Señora de la Candelaria” llevó adelante en la ciudad de Río Grande la semana pasada la II Edición de la “Expo Misión 2016”.
Dicho evento se desarrolló durante los días jueves, viernes y sábado con el objeto de mostrar los espacios didácticos, actividades y proyectos educativos que se realizan en la institución.
La propuesta para esta edición, se desarrolló mediante capacitaciones, talleres y conferencias, tales como “Jóvenes emprendedores patagónicos” a cargo del C.P.N. Fernando Carbajal, Profesor de la Universidad Austral. Conferencia “Génesis y desarrollo de las Misiones Salesianas y fundación de la Educación en la Patagonia Austral” a cargo del Sacerdote Salesiano y Dr. en Historia Alejandro León. Taller de Capacitación destinado al personal docente de la Casa, Instructores, MEP y Jefes de Sección a cargo del Lic. Juan Carlos Bregy, integrante del equipo directivo de FEDIAP (Federación de Institutos Agropecuarios Privados de Argentina) Taller de Cestería Shelk´nam a cargo de la Prof. Margarita Maldonado destinado a los estudiantes de los Primeros Años y público en general.
Cabe mencionar que el Ministerio de Ciencia y Tecnología, participa en estos eventos del ámbito educativo con el objeto de brindar información de las últimas innovaciones y propuestas orientadas a promover el conocimiento y desarrollo científico – tecnológico, para la comunidad y las futuras generaciones de nuestra provincia.