Gustavo Melella: “Muchas veces dinamitamos nuestra propia ley”

Así lo sostuvo el intendente de Río Grande, Gustavo Melella, en relación a la situación actual de la industria fueguina. Dijo que en un contexto donde se discute “modificar o transformar” el régimen promocional, se debe apostar al diálogo para lograr “una industria fuerte”.
RIO GRANDE.- Durante la inauguración de la muestra “La Industria a puertas abiertas”, que culmina hoy en el Polideportivo de Chacra II, el intendente Gustavo Melella sostuvo que “no es tiempo de tirarnos piedras entre nosotros” cuando se debate sobre la reconversión del régimen industrial a nivel nacional.

En ese sentido, el Jefe comunal apostó al diálogo para “sentarnos a reconocer qué cosas están mal y qué cosas hay que modificar, porque no todo está bien y tenemos seguramente cosas que modificar o transformar para tener realmente una industria fuerte”.

“Eso, la verdad, es que eso lo tenemos que reconocer el Estado Nacional, el Estado provincial y municipal, pero no es tiempo de tirarnos piedras entre nosotros”, remarcó.

Para Melella “hoy se habla muchísimo de la industria, y se habla de todo: de lo que dice uno y el otro; y lo que piensa uno o el otro sobre lo que piensan unos y otros o dónde vamos a terminar, y se cae en esa discusión permanente de peleas, de políticos que dicen una cosa y se responden otra”.

“Es una batalla en la que lo único que logramos es combatir nuestra propia industria y nuestra propia ley”, enfatizó.

El jefe comunal sostuvo que “este es el momento más indicado donde tenemos que demostrar qué capacidad real tenemos de desarrollar verdaderos procesos, y no sólo procesos industriales y productivos sino también procesos sociales”.

“Hoy vivimos momentos sociales de incertidumbre y desesperanza, pero nosotros no podemos profundizar la desesperanza de nuestra gente, eso no se puede hacer, y atenta contra un proceso productivo, pero también contra los procesos sociales de nuestros vecinos”, agregó.

Para Melella “tampoco tenemos que vender espejitos de colores, y decir que está todo bien y que vamos a ser la isla de la fantasía, porque no es cierto tampoco”.

“Desde el Estado tenemos una responsabilidad inmensa de articular con el sector privado, y con la Provincia y la Nación, pero este es el momento en el que tenemos que ser ingeniosos, criteriosos, muy responsables y trabajar en aquellas cuestiones que nunca se trabajaron, porque cuando te aprietan los zapatos hay que ser más creativos”, afirmó.

Por último, el intendente Melella agradeció “a cada una de las industrias que están presentes en la muestra, porque implica un esfuerzo para muchos que deben estar abocados a las dificultades de la producción en el día a día, así que les agradezco en nombre de la gestión y de la comunidad”.
“Es una industria genuina”

Por su parte, la secretaria de la Producción del Municipio, Sonia Castiglione, destacó el compromiso de las empresas para sumarse a la muestra que concluye hoy a las 18 horas en el Polideportivo “Carlos Margalot”, señalando que el objetivo de la iniciativa apunta a “generar una conciencia colectiva de qué es lo que está pasando dentro de las industrias”.

“Sufrimos muchos embates desde afuera, de que esto es una mentira, y en realidad, hay mucho trabajo detrás de las puertas de una industria en Tierra del Fuego, así que es muy importante que las industrias participen y se hayan entusiasmado como lo han hecho en los dos años anteriores”, remarcó.

Para Castiglione “desde el Municipio pretendemos que la comunidad comprenda, vea y entienda que aquí hay trabajo de riograndenses, y es una industria genuina”.

Consultada sobre la intención del Gobierno nacional de encarar una reconversión del polo tecnológico de Tierra del Fuego, la funcionaria sostuvo que la ley de promoción industrial “ya tiene más de cuarenta años y a lo largo de ese tiempo hubo cambios, de modo que seguramente seguirán produciéndose”.

“Siempre se espera de que esos cambios sean positivos para quienes invierten en la radicación de una industria y también para los ciudadanos, pero uno no rechaza de plano los cambios, y no hay que hacerlo, aunque sí hay que analizarlos y hay que defender los puestos de trabajo”, afirmó.

Para Castiglione, esta defensa se debe encarar para sostener la “actividad financiera y económica de la ciudad y de la Provincia”, considerando sin embargo que “después de más de cuarenta años sinceramente no creo que la industria en Tierra del Fuego desaparezca”.

“Sí hay que generar a veces cambios que tienen que ver con cuestiones macroeconómicas incluso, y las distintas miradas políticas nacionales, pero debemos buscar las mejores soluciones para la industria en Tierra del Fuego”, finalizó.

La última jornada de la muestra se realiza hoy de 10:00 a 18:00 en el Polideportivo “Carlos Margalot” de Chacra II.
La última jornada de la muestra se realiza hoy de 10:00 a 18:00 en el Polideportivo “Carlos Margalot” de Chacra II.

muestra4