Con diagnóstico, se cura

RIO GRANDE.- «La situación en el país respecto a hepatitis C es como un iceberg, sólo vemos la punta, es decir quienes poseen un diagnóstico pero son muchos más los que padecen la enfermedad y aún no lo saben, por eso debemos insistir con la importancia de que todos conozcan sobre dicha patología y cómo detectarla», explicó Vujacich.

En ese sentido, la especialista señaló que «existen ya en el uso clínico varios tratamientos antivirales de acción directa, libres de Interferon, que logran una tasa de curación del 90% al 95% de los casos».

Al respecto, la infectóloga destacó que «es la primera vez que se logra la curación, es decir la erradicación de una infección viral crónica mediante antivirales por vía oral por periodos cortos de tiempo, habitualmente de 12 semanas».

«Por eso debemos incentivar el chequeo y diagnóstico. Ante un hepatograma repetidamente alterado, los médicos debemos pensar en la posibilidad de presencia del virus C. Así como también los pacientes deben conocer la enfermedad para, ante la duda, solicitar los análisis. Las pruebas son muy eficaces incluso, en marzo de este año, la FDA aprobó el test de carga viral con tecnología Dual Probe que permite la detección precisa de todos los genotipos», concluyó.