Según informe difundido por la CAME, el gasto promedio diario por turista se ubicó en 317.000 pesos, mientras que la estadía promedio alcanzó los tres días. Hubo una variada agenda de actividades culturales, históricas y deportivas.
USHUAIA.- De acuerdo con el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante el fin de semana por el Día de la Soberanía Nacional, Tierra del Fuego. Cerró el fin de semana con una ocupación hotelera y extrahotelera del 83%.
El informe señala que hubo un flujo turístico sostenido y una variada agenda de actividades culturales, históricas y deportivas.
El gasto promedio diario por turista se ubicó en 317.000 pesos, mientras que la estadía promedio alcanzó los tres días, en línea con la tendencia de escapadas largas en el extremo sur del país.
La agenda del fin de semana incluyó propuestas que combinaron identidad territorial, formación y deporte al aire libre: la charla “Aprender a narrar el territorio” en el bar Patagonia reunió a unas 50 personas y el Taller de Historia Fueguina en Casa Beban convocó a alrededor de 100 asistentes.
Además, la competencia Ushuaia EPIC MTB, desarrollada entre el 22 y 23 de noviembre, atrajo a unas 400 personas entre participantes y acompañantes, y la Expo Marketing y Franquicias en la Cámara de Comercio y otras Actividades Empresarias de Ushuaia reunió a unas 60 personas.
Más allá del calendario de eventos, los visitantes aprovecharon los atractivos emblemáticos de la provincia, como el Parque Nacional Tierra del Fuego, los recorridos por el Canal Beagle, las navegaciones hacia el Faro Les Éclaireurs y los senderos de bosques subantárticos que rodean a Ushuaia.
El Tren del Fin del Mundo, los miradores del Cerro Martial y la oferta gastronómica centrada en la centolla y la merluza negra complementaron la experiencia de viaje, consolidando a Tierra del Fuego como uno de los destinos más buscados del fin de semana largo.
Cifras del país
El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados.
En su informe, la CAME indica que se desplazaron 1.694.000 turistas por la Argentina, un 21% más que en el mismo feriado de 2024. El crecimiento se vio favorecido por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa y el formato de cuatro días, que amplió las posibilidades de viaje.
La estadía promedio fue de 2,3 noches (un 15% superior a 2024). Este incremento se explica porque el año pasado el fin de semana tuvo sólo tres días.
El gasto promedio diario por turista fue de $91.317, un 3,7% menor en términos reales a 2024, reflejando un comportamiento más austero, pero sosteniendo el consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte.
En total, los turistas desembolsaron $ 355.789 millones el fin de semana, lo que implica un aumento del 34% real frente a los $ 196.233 millones gastados en 2024.
Los destinos con mayor movimiento fueron Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y las ciudades termales de Entre Ríos, que alcanzaron ocupaciones muy altas. También se destacaron Bariloche, Salta, Tucumán y los corredores serranos bonaerenses como Tandil. En la Patagonia, sobresalieron El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos.
Balance anual
En lo que va del año se celebraron siete fines de semana largos, en los que viajaron 11.964.940 turistas por el país. Estas escapadas representaron un movimiento económico estimado de $ 2.722.208 millones, lo que equivale a 1.944 millones de dólares.
El impacto de estos feriados fue significativo no sólo por la cantidad de personas movilizadas, sino también por su efecto dinamizador sobre las economías regionales, beneficiando a miles de pymes vinculadas con la actividad turística.
NOVEDADES BREVES
Clima aéreo. Aerolíneas Argentinas y Flybondi operaron con altísimos niveles de ocupación, llegando en algunos tramos al 97%, lo que marcó uno de los fines de semana con más movimiento aéreo del año. En el caso de AR, proyectó un movimiento récord para el fin de semana con 180 mil pasajeros transportados, un 2,4% más que el año pasado. Las rutas más demandadas fueron Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Puerto Iguazú, Mendoza, Salta, Neuquén, Córdoba, Comodoro Rivadavia, Tucumán, Trelew y Jujuy.
Black Friday. El Black Friday de Paraguay coincidió con el feriado argentino y provocó un movimiento extraordinario en el cruce Posadas-Encarnación. Desde la madrugada del jueves se registraron colas kilométricas de vehículos que superaron la avenida Cabred, andenes del tren colmados y un flujo superior a los 2.100 autos por hora que intentaban atravesar el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz. El intenso tránsito se mantuvo durante toda la jornada, impulsado por miles de argentinos que cruzaron para aprovechar uno de los eventos comerciales más convocantes de la región.
Plataformas digitales. Plataformas como Booking, Airbnb y Alohar registraron un aumento del 35% en las búsquedas de escapadas cortas dentro de la Argentina en comparación con otros fines de semana del año. La tendencia mostró un fuerte interés por viajes de último momento, especialmente hacia destinos cercanos y de naturaleza.


