La propuesta se desarrolló en el marco de las políticas públicas que impulsan la soberanía alimentaria, el valor agregado local y la economía circular, fortaleciendo los lazos entre la comunidad y quienes generan producción en nuestra ciudad.
RIO GRANDE.- Con gran acompañamiento de vecinos y vecinas el Municipio llevó adelante la 5ª edición de la Expo Agroproductiva, un evento que reunió a productores, emprendedores, asociaciones e industrias de toda la provincia. Se trata del encuentro más importante del sector productivo de la región patagónica: una política instaurada por la gestión del intendente Martín Perez.
Durante dos jornadas, la Misión Salesiana se transformó en un verdadero escenario de campo y producción local, donde la comunidad disfrutó de espectáculos artísticos, destrezas criollas, capacitaciones productivas y propuestas gastronómicas, además de recorrer stands de productores y emprendedores que mostraron el valor del trabajo fueguino.

La propuesta fue organizada por el Municipio a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, en el marco de las políticas públicas que impulsan la soberanía alimentaria, el valor agregado local y la economía circular, fortaleciendo los lazos entre la comunidad y quienes generan producción en nuestra ciudad.
El secretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas, destacó: «nos reencontramos en la Misión Salesiana, un lugar muy simbólico para Río Grande, un faro en la producción fueguina que ha marcado la vida de mucha gente, y la mía no es la excepción. Quienes crecimos en esta Misión, fuimos alumnos y trabajamos en estas instalaciones, esperábamos el mes de noviembre con mucho entusiasmo, porque era símbolo de producción, de tradición y de cultura, se realizaba la Fiesta de la Misión. Hoy y desde hace cinco años, gracias a un Municipio que cree que producir en Tierra del Fuego es posible, pudimos retomar una tradición que es ya es identidad, que es esperanza y que nos recuerda todo el potencial que tenemos por medio de esta expo que se convirtió en una fiesta popular”.

Armas subrayó, además, los avances en materia productiva alcanzados durante la actual gestión. «Con mucho orgullo vemos cómo el sector avícola hoy produce 100 mil huevos por mes, cuando hace seis años eran productores de autoconsumo. Lanzamos un sello avícola local que garantiza calidad, impulsamos el programa Soberanía Alimentaria en Casa y pronto inauguraremos la primera chacra agroexperimental de Río Grande, un espacio para la investigación, la educación y el desarrollo productivo”, destacó.
El funcionario también celebró un reciente hito de la producción local: «hace muy pocos días, los pollos de RGA Alimentos llegaron a la Antártida. Esto representa soberanía y parte de la construcción de una provincia bicontinental. Es un sueño que iniciamos en la primera Expo Agroproductiva cuando firmamos el convenio para recuperar los galpones avícolas junto a la Misión Salesiana. Hoy es una realidad que demuestra lo que podemos lograr con amor por nuestra tierra”.

Finalmente, Armas agradeció al equipo de la Secretaría y a todas las áreas municipales que trabajaron para hacer posible el evento, en coincidencia con el Día del Trabajador Municipal, y concluyó: «Este camino continúa. Desde la gestión del intendente Martín Perez creemos en un futuro con producción y trabajo para nuestra gente. Disfrutemos del valor de Tierra del Fuego”.
A lo largo de las dos jornadas, miles de riograndenses participaron de las distintas capacitaciones y charlas a cargo de referentes de proyectos fueguinos, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos sobre producción local, compostaje, hidroponía y soberanía alimentaria. Además, los visitantes disfrutaron de cocina en vivo con chefs locales, espacios recreativos para toda la familia y actividades tradicionales como jineteadas y cordero al palo, recuperando el espíritu del campo fueguino y el valor de nuestras raíces.