El bloque de Fuerza Patria presentó en el Senado de la Nación un proyecto de ley para derogar los decretos 333/2025 y 334/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, que modifican el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego.
USHUAIA.- La senadora Cristina López impulsó la iniciativa con el respaldo unánime de los 34 legisladores de su bloque. Advirtió que los decretos 333 y 334 ya están causando daños concretos en la producción y el empleo local, y que “no se puede esperar después de las elecciones”.

En una movida política de alto impacto, el bloque de Fuerza Patria presentó en el Senado de la Nación un proyecto de ley para derogar los decretos 333/2025 y 334/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, que modifican el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y, según advierten, ponen en riesgo miles de puestos de trabajo en la provincia. La iniciativa fue firmada por la totalidad de los 34 senadores del espacio, impulsada por la senadora fueguina Cristina López.
“Esperamos el tiempo prudencial para agotar las instancias de diálogo. Ya no hay más tiempo: hay que derogarlos”, afirmó López con contundencia, tras señalar que el daño en la provincia “ya está ocurriendo”. La legisladora remarcó que, en sus recorridas por las fábricas, los trabajadores le transmitieron que la situación es urgente: “Cada semana que pasa sin una respuesta desde el Congreso, el daño se agrava”.
Decretos a derogar
El proyecto de ley busca la inmediata derogación de los decretos 333/2025 y 334/2025. El primero reduce drásticamente los aranceles de importación para productos electrónicos, equiparando las condiciones impositivas con los productos fabricados en Tierra del Fuego, lo que –según el bloque– “desnaturaliza” el régimen de la Ley 19.640 y erosiona la competitividad de la industria local.
En tanto, el Decreto 334 fue calificado como “una respuesta demagógica y de corto alcance”, que no tendría un impacto real en la producción ni en el empleo. López alertó sobre el cronograma establecido: “El 15 de enero de 2026 los aranceles a la importación serán de 0%. La incertidumbre entre los trabajadores es absoluta; después de las fiestas de fin de año no saben si van a volver a tener trabajo”.
Urgencia legislativa
La Senadora destacó la unidad de su bloque como “otro límite a Milei”, pero aclaró que se necesitan 37 votos para lograr la mayoría en la Cámara Alta. “Llevamos meses tratando de construir un consenso mayoritario. Lamentablemente, senadores de otros partidos no se sumaron”, explicó.
López insistió en que el proyecto no es una estrategia electoral, sino el resultado de meses de trabajo en equipos técnicos para analizar el impacto concreto de los decretos. “En las elecciones del 26 de octubre hay una sola opción para proteger a la industria de Tierra del Fuego: Fuerza Patria”, afirmó, reforzando el mensaje de campaña.
Alerta por el empleo y la soberanía
Actualmente, la industria electrónica fueguina emplea de manera directa a más de 8.000 trabajadores y sostiene alrededor de 15.000 empleos indirectos, todos amenazados por las nuevas reglas. “La industria fueguina no es un privilegio, es una política de Estado que nació para generar empleo y afirmar la soberanía nacional”, recalcó la senadora.
Y cerró con un mensaje firme: “Milei eligió golpear donde más duele: en el trabajo y en la producción. Pero se equivocó si pensó que el pueblo fueguino iba a quedarse de brazos cruzados. El mensaje es claro: Tierra del Fuego no se rinde”.