Se cayeron Mercado Pago, Naranja X, Ualá, Netflix y Disney+ e investigan qué fue lo que pasó

Durante la mañana de este lunes los usuarios experimentaron problemas para realizar pagos, transferencias y otras operaciones a través de esas aplicaciones.

Un fallo en el servicio que presta Amazon Web Services (AWS) originó una avalancha de errores, fallos y caídas de sistema de plataformas como Mercado Pago, Naranja X, Banco Galicia, Personal Pay, Ualá, Netflix y Disney+, además de Facebook -propiedad de Meta-, el propio portal de Amazon y los videojuegos Fortnite y Roblox.

El desperfecto técnico se registró durante la mañana de este lunes y su epicentro estuvo en la zona de Virginia del Norte, Estados Unidos, según reveló el portal especializado Downdetector.

Desde AWS explicaron que se detectaron «índices elevados de error en las solicitudes enviadas a bases de datos utilizadas por aplicaciones y juegos en línea», y como resultado se registraron fallas en los servicios de Netflix, Microsoft 365, YouTube, Facebook, Snapchat, Canva, Reddit, AT&T, United Airlines, Hulu y Fortnite a nivel global.

Horas más tarde la compañía propiedad de Jezz Bezos informó que «ahora está viendo la recuperación de la conectividad y la API para los servicios de AWS».

Si bien a primera hora de la tarde el servicio ya funcionaba correctamente y no producía fallos en las aplicaciones que lo utilizan, «el impacto financiero de esta interrupción alcanzará fácilmente los cientos de miles de millones de dólares», según explicó Mehdi Daoudi, CEO de la empresa de monitoreo del rendimiento de internet Catchpoint, al sitio CNN en Español.

Daoudi citó «la pérdida de productividad de millones de trabajadores que no pueden realizar su trabajo, además de las operaciones comerciales que se detienen o retrasan, desde aerolíneas hasta fábricas», como resultado directo del fallo de AWS, que se hizo sentir hasta en ChatGPT con reiteradas desconexiones y demoras en las respuestas.

AWS, que es parte de Amazon y opera desde 2019 en Argentina, brinda el servicio de computación en la nube a numerosas empresas, gobiernos y organizaciones en todo el mundo: tiene 200 servicios activos distribuidos en 26 regiones globales.

Hace no mucho tiempo la compañía anunció la expansión de su presencia con una Local Zone en Buenos Aires que, se suponía, estaba destinada a mejorar la conectividad y el rendimiento para empresas como Mercado Libre, Despegar, el Hospital Italiano y el ITBA, que utilizan sus servidores para procesar grandes volúmenes de datos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *