Excombatientes del CECIM La Plata regresan a Malvinas

Pertenecen a la agrupación de veteranos que impulsó la identificación de los cuerpos sepultados en las islas como soldados NN en el Cementerio de Darwin. Su lucha permitió recuperar 121 identidades y este domingo visitarán por primera vez el camposanto.

USHUAIA.- Hoy, un grupo de 16 exsoldados combatientes que formaron parte de las unidades militares con asiento en la ciudad de La Plata iniciará su viaje hacia las Islas Malvinas. La partida desde nuestra ciudad está prevista para mañana sábado y la permanencia en las islas se extenderá hasta el 27 de septiembre,

Para el CECIM este es un viaje muy especial, luego de reclamar durante años por la identificación de los cuerpos sepultados como NN, por primera vez, después de haber recorrido un largo camino, verán a sus compañeros caídos con su nombre y apellido en el Cementerio de Darwin.

Mediante un comunicado expresaron que “el próximo domingo 21 de septiembre estaremos en el Cementerio de Darwin, Islas Malvinas, rindiendo homenaje a los caídos en la contienda bélica; estaremos acompañados del cariño y reconocimiento del pueblo argentino, que nunca declinará el reclamo ante la usurpación, cumpliendo con el mandato constitucional expresado en la cláusula transitoria primera de la Constitución Nacional .

Cabe recordar que, en 1987, el CECIM consultó al Equipo Argentino de Antropología Forense sobre el aporte que podía efectuar esa ciencia en la exhumación e identificación de cadáveres y restos óseos enterrados en el archipiélago y en 2010 consultaron con el Dr. Alejo Ramos Padilla, entonces abogado y hoy Juez Federal de la Plata, a quien le comentaron acerca de las tumbas NN existentes en el Cementerio de Darwin.

Según contaron, “Ramos Padilla armó la estrategia jurídica y el 2 de agosto de 2011 presentamos, junto a un grupo de familiares y excombatientes de Chaco y Corrientes, un recurso de amparo en la Justicia Federal para que, reconociendo el derecho a la verdad y a la identidad de los caídos en Malvinas, se le ordenara al Poder Ejecutivo Nacional que dispusiera las medidas necesarias para la identificación de los restos y la determinación de las causas de muerte en el lugar”.

Ese pedido fue tomado por la entonces presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, quien el 2 de abril de 2012 anunció que había enviado a la Cruz Roja Internacional una carta para que interceda como intermediario neutral para llevar a cabo la identificación de los cuerpos sepultados como NN. Para 2015 se había conseguido el consentimiento de 80 familias, lo que representaba un alto grado de aprobación por parte de los deudos. Sin embargo, la falta de respuesta del gobierno británico impedía seguir.

“Fue después del Comunicado Conjunto entre Argentina y Reino Unido del 13 de septiembre de 2016, conocido como Foradori Duncan y bajo ese nefasto acuerdo llevado adelante en el gobierno de Mauricio Macri, se comenzó a ejecutar el Plan Proyecto Humanitario, en su primera fase; pero, la cuestión humanitaria quedó teñida por un acuerdo que atentó contra la soberanía argentina dada la sumisión de Mauricio Macri a la estrategia del Foreign Office de condicionar la acción humanitaria para avanzar en la iniciativa de explotación de recursos en el Atlántico Sur, política que se exacerba con Javier Milei y su plan sistemático de entrega”, relataron.

“Haber logrado la identificación de 121 cuerpos es para el CECIM un ejercicio de soberanía y de reconocimiento hacia los familiares que pudieron reencontrarse con la memoria de sus seres queridos”, expresaron antes de la partida.

No obstante, como aún quedan cuerpos por identificar, “para el CECIM La Plata la tarea culminará el día en que todos los cuerpos sepultados como NN estén identificados”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *