Se completó con éxito el traslado de los primeros aerogeneradores para el parque eólico de TotalEnergies en Tierra del Fuego, un hito para la energía renovable en la región más austral del mundo.
RIO GRANDE.- La empresa de servicios de transporte y logística DHL Global Forwarding logró completar una operación de alta complejidad para el proyecto eólico Río Cullen de TotalEnergies. El operativo, que finalizó exitosamente en agosto, consistió en el transporte e instalación de los dos primeros aerogeneradores que llegan a la isla de Tierra del Fuego, con una potencia combinada de 9 MW.

Realizado a partir de la colaboración chileno-argentina, este hito logístico es fundamental para el desarrollo energético de la región. El operativo fue parte necesaria para la construcción del que será el parque eólico más austral del planeta.
El proyecto tiene como objetivo reducir la huella de carbono de las operaciones de TotalEnergies, reemplazando la propia energía producida por sus instalaciones a partir del gas por energía eólica.
La operación implicó, junto a TotalEnergies, una planificación de más de cuatro meses y un despliegue multimodal que demuestra la capacidad y experiencia de DHL en cargas sobredimensionadas y proyectos de gran envergadura. Las dos turbinas, fabricadas por Goldwind, viajaron desde China hasta el puerto de Punta Arenas (Puerto Mardones), en Chile. Desde allí, componentes de dimensiones extraordinarias (como las seis aspas de 67,5 metros de largo y generadores de más de 100 toneladas), fueron trasladados por tierra hasta la zona de Tres Puentes.
Allí, a la espera de las condiciones climáticas adecuadas, fueron embarcados en la barcaza “Kenos” para el cruce marítimo hasta Bahía Azul (territorio chileno). Una vez de regreso en tierra firme, continuaron su viaje por ruta e ingresaron a Argentina, realizando los trámites de aduana en San Sebastián, hasta su destino final en el parque Río Cullen. Todo el complejo traslado se completó exitosamente, con el 100% de los componentes entregados sin incidentes ni accidentes, superando los conocidos desafíos climáticos y geográficos de la Patagonia.

El proyecto Río Cullen no solo es un avance en la generación eólica, sino también se perfila como el primer desarrollo híbrido terrestre a nivel global al incorporar sistemas de almacenamiento en baterías. Además, la operación logística generó un impacto económico positivo en las comunidades a lo largo de la ruta, fomentando la contratación de servicios locales de alimentación, alojamiento y mano de obra para mejoras viales.
Eduardo Rodrigues, gerente General de DHL Global Forwarding Argentina, indicó que “esta operación es la prueba fehaciente de que la colaboración binacional es el camino más eficiente. Demostramos que la sinergia entre los puertos de Chile y la infraestructura terrestre de Argentina no es solo una alternativa viable, sino una solución estratégica para viabilizar los grandes proyectos de energía que definirán el futuro de la Patagonia”.
Pablo Hanacek, gerente de Proyectos Industriales de DHL Global Forwarding Argentina, señalo que “esta operación demuestra nuestra capacidad para gestionar proyectos complejos en geografías desafiantes y nuestro compromiso con el desarrollo de las energías renovables en Argentina, trabajando en perfecta sinergia con nuestros equipos en Chile para ofrecer soluciones integrales a nuestros clientes”.
Diversificar la matriz energética
El potencial de Argentina en energías renovables es vasto y estratégico. Proyectos como el Parque Eólico Río Cullen son un claro ejemplo del camino que el país está recorriendo para diversificar su matriz energética y cumplir con sus objetivos de descarbonización.
La Patagonia, con sus condiciones de viento excepcionales, se posiciona como un hub natural para la generación eólica, un recurso clave no solo para el consumo local sino también para la producción de combustibles del futuro.
La logística de alta complejidad, como la que provee DHL Global Forwarding en Tierra del Fuego, es un eslabón fundamental para materializar este potencial, garantizando que la infraestructura y la tecnología necesarias lleguen a los lugares más remotos del territorio.
Lástima q a los gobernantes de entre rios no se les cae una idea sobre energías alternativas como la solar para abastecer escuelas,hospitales ,bomberos ,destacamentos policiales y alumbrado de rutas, pero claro están muy ocupados en incrementar su patrimonio y en.perpetuarse en el poder y seguir siendo los parásitos del pueblo.
todo muy bien,pero los horrores de ortografía son increíbles!!!!!.
Excelente trabajo en conjunto con los hermanos chilenos.
Hablemos nuestras diferencias como amlgos, es preferible mil veces un acuerdo antes que un rencor.
Sigamos adelante trabajando unidos por el bien de todos.
Cómo dijo una persona más arriba , debería cambiarse por un diseño vertical, como siempre nosotros atrasados , es muy bueno la energía renovable pero hay que minimizar el impacto
Gracias Mauricio por empezar con todo esto sin mezquindad, vos lo empezaste y Javier cortará las cintas
Por favor antes de publicar un comentario corrijan los errores (horrores) de ortografía
Yo opino que habría que darle zonas en la Patagonia a empresarios que fabrican estos aero generadores y todo lo que ellos implica.
A mí me parece mejor crear fuentes de trabajo y desde estos territorios abastecer
Demasiado grandes las aspas para semejantes vientos. Ya se rompieron en Bahía Blanca x ese motivo. Lo mejor es un cambio de formato en vertical..
Felicitaciones, y que haya más parques eólicos en nuestras zonas patagonicas y cuyanas que tenemos buenos vientos
Una muestra de lo provechoso que es caminar entre hermanos, JUNTOS.
Ua los seres humanos debemos evolucionar y entender que las fronteras dividen….Todos somos una sola especie, la mas evolucionada y parece mentira que todavías haya guerras.
La estupidez no tiene límites. Me refiero al comentario de Mario Di Nuzzo.. Si lo más eficiente es utilizar un puerto chileno, esa es la mejor opción. Lo demás es patrioterismo barato obstructivo y generador de ineficiencia y por tanto de pobreza.
Mas allá de la colaboración de los países un avance para Argentina veo algo bueno antes de irme
Una lastima los comentarios de una persona, que no vale ls pena mensionar su nombre, arriba hermanos argentinos, soy Chileno y estas acciones vale la pena publicarlas, a trabajar juntos por un futuro mejor.
Vamos para ADELANTE.CON LA LUBERTAD AVANZA
Una pena que el barco proveniente de China no haya hecho puerto en Argentina directamente. Al pasillo de traidores, ni migajas hay q darles
Acabo de leer que mi comentario está «pendiente de moderación» y no será visible a los demás hasta que se apruebe.
Cómo se llama eso?
Censura.
Como mi tipo de comentario puede ser incómodo para «arreglos» empresario-gubernamentales dudo que «se apruebe»…..
La verdad desconfío de la alharaca ecológica-civilizatoria movida a aspas.
Lo que entiendo es que el sistema es ya antigüo, tienen defectos conocidos y el mantenimiento es continuo y muy caro.
Buscaré más información y la publicaré.
Es una clara demostración donde la colaboración de los dos países ES FUNDAMENTAL PARA EL AVANCE DEL DESARROLLO EN LA ZONA AUSTRAL QUE MERECE CRECER POR TODO LO QUE NOS BRINDA Y ASEGURA FUTURO
Eximio admirable lo que logran los Hombres de grandes sueños proyectos mancomunados en conjunto y Unión entre Países Hermanos salud y gloria a estos honorables Hombres los Admiro infinitamente como me gustaría ser parte de ese grupo soy Gastronómico y me encantaría darle el mejor servicio que se merecen con gusto me Onrrarian muchas gracias Dios y el Universo los Bendigan
Es un abanse tecnológicos necesario para proteger nuestra atmósfera esperamos más ðe este proyecto
felicitaciones es es la manera de progresar.
Es un orgullo que se aya echo entre argentinos y chilenos semejante trabajo en conjunto felicitaciones
Argentina y Chile, debemos mantenernos JUNTOS y UNIDOS. Somos, geográficamente, el punto final del Continente Americano. Trabajemos en Equipo, compartiendo saberes y experiencias. Tenemos una riqueza maritima y terrestre. DEFENDAMOS JUNTOS NUESTRA RIQUEZA HUMANA Y LO QUE NOS DA EL MAR Y LA MADRE TIERRA.
Una genialidad FELICITACIONES !!!!
FELICITACIONES A TODOS LOS QUE COLABORARON EN ESA HAZAÑA, TANTO CHILENOS COMO ARGENTINOS!