Amplia participación en la charla “Industria y Soberanía”

El martes, en el marco del Día de la Industria, se desarrolló el ciclo de charlas “Industria y Soberanía: Defendiendo lo nuestro”, en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Tierra del Fuego).

RIO GRANDE.- La propuesta contó con una amplia convocatoria de estudiantes de diversas instituciones educativas, quienes se mostraron interesados en las presentaciones realizadas.

Durante la jornada se llevaron adelante paneles de exposición con temáticas clave para el desarrollo regional: productos fabricados por empresas locales con estándares internacionales; formación y capacitación laboral orientadas a las necesidades de la industria; y casos de éxito de trabajadores, emprendedores e iniciativas de innovación industrial local.

Cabe destacar que este encuentro se constituyó en un espacio de inspiración para que las y los estudiantes continúen sus trayectorias académicas y profesionales, al conocer de cerca las oportunidades que ofrece la industria en Río Grande.

El secretario de Desarrollo Productivo del Municipio, Facundo Armas, expresó que “fue una jornada necesaria para este contexto difícil y de incertidumbre, porque no hay soberanía sin industria ni desarrollo económico”, asimismo, agregó que “no hay proyecto de país sin una Tierra del Fuego próspera, industrial y con perspectiva bicontinental”.

“Es clave el debate y la formación en temas referidos al desarrollo productivo local, lo conseguido durante estos 50 años de la Ley 19.640, el valor agregado en origen del sector industrial fueguino y los desafíos como oportunidades que tenemos las y los fueguinos para seguir ampliando la matriz productiva”, señaló el funcionario.

A su vez, agradeció a la UTN Facultad Regional Tierra del Fuego “por la organización conjunta con el Municipio, y quiero poner en valor las capacidades y talentos que esta casa de altos estudios ha aportado a la industria fueguina durante más de 40 años”, así como al “sector privado por el acompañamiento con las exposiciones y la disposición de siempre para trabajar de manera articulada”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *