El episodio 4 de Alien: Earth revela los nombres de las cinco corporaciones que controlan la Tierra y cambia para siempre el universo de la saga.
Hay preguntas que sobrevuelan una franquicia durante años como un eco constante. En el universo de Alien, ese eco siempre estuvo en la misma dirección: ¿cómo es realmente la Tierra en este futuro distópico donde los xenomorfos amenazan con devorar a la humanidad? La saga había esquivado ese escenario una y otra vez. Películas y cómics nos llevaban a colonias remotas, a estaciones espaciales pérdidas y a planetas inhóspitos, pero la Tierra quedaba en las sombras, como un secreto demasiado grande para ser contado.
Hasta ahora. Porque la serie Alien: Earth, creada por Noah Hawley para FX y Hulu, no solo ha tenido la osadía de traer la acción a nuestro planeta, sino que también se ha atrevido a dar respuestas que los seguidores llevaban décadas esperando. Y lo ha hecho con una revelación histórica en su episodio 4, titulado Observation: los nombres de las cinco megacorporaciones que gobiernan el mundo.
El paso que ninguna película quiso dar
El cine de Alien siempre giró alrededor de la misma entidad todopoderosa: Weyland-Yutani. La compañía madre de todas las pesadillas, responsable de enviar tripulaciones al espacio con misiones imposibles y de intentar capturar a los xenomorfos como armas biológicas. Pero detrás de ella siempre quedaba una duda: ¿es Weyland-Yutani la única? ¿O existen otras fuerzas en juego, invisibles pero igual de poderosas?
Alien: Earth rompe el silencio y da un paso de gigante al mostrar un mapa más complejo del poder en la Tierra. Y lo hace de la forma más cotidiana: a través de los recuerdos y explicaciones de Joe Hermit (Alex Lawther), hermano de Wendy, cuando los jóvenes híbridos descubren que pueden descargar libros e información directamente a sus cerebros. En ese momento, la serie lanza una bomba de lore que cambia para siempre nuestra manera de mirar la franquicia.
Las cinco corporaciones que gobiernan la Tierra
Por primera vez en la historia del universo Alien, tenemos un listado completo de las entidades que, tras el colapso de los viejos gobiernos democráticos, asumieron el control del planeta y formaron un consejo para repartirse el poder. Estas son:
Weyland-Yutani: la omnipresente compañía que todos conocemos. Sus tentáculos han estado detrás de casi cada encuentro con los xenomorfos, desde Alien: El octavo pasajero hasta Alien: Resurrection. La serie la presenta como una de las piezas clave en este nuevo tablero, aunque en Alien: Earth se mantiene más como fuerza de fondo que como protagonista directa.
Prodigy: es la corporación que centra la trama de la serie. Su especialidad es la tecnología sintética, y en el arranque de la historia logran algo que parecía imposible: la creación de “híbridos”, humanos cuya conciencia ha sido transferida a cuerpos sintéticos. Wendy y los llamados “Lost Boys” son el experimento vivo de este avance. Y con ellos, la humanidad se enfrenta a preguntas éticas, filosóficas y existenciales tan inquietantes como cualquier aparición de un xenomorfo.
Dynamic: mencionada ya en el primer episodio, pero de la que todavía sabemos muy poco. Su nombre aparece como una sombra en las conversaciones, y uno no puede evitar pensar que en algún momento se revelará su verdadero alcance.
Threshhold: otro de los gigantes apenas esbozados. Lo único claro es que forma parte de esa mesa de poder que rige el destino del planeta, aunque Hawley parece reservar sus cartas para futuras temporadas.
Lynch: la quinta pata del consejo. Su mera inclusión confirma que el mundo de Alien es mucho más vasto y complejo de lo que jamás imaginamos en el cine, pero por ahora el misterio es total.
El nuevo tablero político de Alien
Lo que hace fascinante esta revelación no es solo el “qué”, sino el “cómo”. Hermit explica a los jóvenes híbridos que los antiguos sistemas de gobiernos democráticos colapsaron, y fueron estas cinco corporaciones las que dieron un paso al frente para “mantener el orden”. Una idea escalofriante, pero tremendamente coherente con la lógica de la franquicia: en el universo Alien, el poder nunca está en manos de políticos o instituciones, sino de empresas con intereses privados que moldean el destino de la humanidad según sus beneficios.
La serie introduce incluso la posibilidad de que pronto haya una reunión de “los cinco”, lo que abriría la puerta a ver cómo estas corporaciones negocian, conspiran y se enfrentan por el control no solo de la Tierra, sino de los recursos y descubrimientos espaciales. ¿Quién se quedará con los especímenes alienígenas? ¿Qué alianzas y traiciones surgirán entre estas entidades?
Prodigy y la redefinición del miedo
Más allá de la geopolítica empresarial, Alien: Earth se atreve a tocar otro de los nervios sensibles de la saga: ¿qué significa ser humano? Prodigy, con su tecnología de transferencia de conciencia a cuerpos sintéticos, introduce un elemento de ciencia ficción pura que abre tantas posibilidades como terrores.
Wendy y los “Lost Boys” representan una generación de híbridos que pueden aprender a velocidades imposibles, que tienen acceso instantáneo a todo el conocimiento humano, pero que arrastran la condena de haber perdido su humanidad original. Y es en esa paradoja —entre lo que ganan y lo que sacrifican— donde la serie encuentra su verdadero horror. Porque en el universo de Alien, el enemigo nunca es solo el xenomorfo: también lo es la ambición humana.
Weyland-Yutani frente a un nuevo rival
Resulta irónico que, tras décadas siendo la gran villana de la saga, Weyland-Yutani parezca ahora solo una jugadora más en un tablero con cinco piezas. La serie la relega a un papel periférico, como si quisiera recordarnos que el monstruo que conocíamos puede no ser el peor. El verdadero peligro puede estar en corporaciones como Prodigy, cuyo alcance y experimentos desafían la misma definición de vida.
La tensión entre Weyland-Yutani y Boy Kavalier, el joven multimillonario detrás de Prodigy, ya apunta a un conflicto inevitable. Y uno sospecha que, cuando las cinco corporaciones se reúnan, lo que está en juego no será solo el destino de la Tierra, sino la esencia misma de la franquicia.
¿Y las otras tres?
La gran pregunta ahora es qué papel jugarán Dynamic, Threshhold y Lynch. Su sola existencia amplía el universo de Alien de una manera inédita, y deja la puerta abierta a nuevas películas o temporadas centradas en sus operaciones. Quizá una se dedique a la biotecnología, otra al armamento, otra al control energético. Lo que está claro es que Noah Hawley no ha puesto esos nombres al azar: tarde o temprano, sabremos de qué son capaces.
Alien: Earth y el futuro de la saga
Con solo cuatro episodios emitidos, Alien: Earth ya ha demostrado ser mucho más que una derivada televisiva. Es la primera vez en décadas que la franquicia se siente expandida, que se nos dan respuestas a preguntas antiguas y, al mismo tiempo, se nos lanzan nuevas incógnitas que mantienen el misterio vivo.
La jugada de revelar a las cinco megacorporaciones es valiente y necesaria. Da forma a un contexto político, económico y social que hace al universo Alien más creíble, más vasto y más aterrador. Porque si algo nos ha enseñado esta saga es que los xenomorfos son letales, pero el verdadero monstruo siempre es el ser humano… o, en este caso, las entidades que gobiernan en su nombre.
Alien: Earth acaba de responder una pregunta que llevaba décadas en el aire: ¿quién gobierna realmente la Tierra en el futuro de la saga? Y la respuesta no es tranquilizadora. Son cinco megacorporaciones que se reparten el planeta como un pastel, que manipulan vidas y que ven en los horrores del espacio no una amenaza, sino una oportunidad de negocio.
Para los que hemos seguido la franquicia desde Alien (1979), esta revelación no es un simple detalle de lore: es un cambio de paradigma. Es el paso que convierte a la Tierra en un escenario vivo dentro de la saga, y que abre un abanico de historias que podrían alimentar películas, series y cómics durante años.
Lo que Noah Hawley ha hecho es darle al universo Alien un nuevo corazón oscuro. Y como buen fan, no puedo esperar a ver cómo late en los próximos episodios.