El pasado sábado se llevó adelante el acto central en conmemoración del 213º Aniversario del Éxodo Jujeño en la Plaza Manuel Belgrano, donde se recordó aquel 23 de agosto de 1812 donde el pueblo de Jujuy emprendía el alejamiento de su territorio.
USHUAIA.- En Río Grande autoridades de Gobierno también acompañaron el aniversario en la Plaza Jujuy.

El Éxodo Jujeño ocurrió el 23 de agosto de 1812, cuando el pueblo de Jujuy, liderado por el General Manuel Belgrano, decidió abandonar su tierra, sus hogares y pertenencias en un acto de profundo amor por la patria.
Aquella acción heroica no fue una retirada, sino una firme declaración de dignidad, patriotismo y compromiso con la libertad. Mujeres, hombres, niños y ancianos, dejando atrás todo lo material, se unieron a la causa de la independencia bajo el mando de un líder que supo anteponer la Nación a cualquier interés personal.
De las ceremonias realizadas en la provincia, participaron funcionarios y funcionarias del Ejecutivo Provincial, autoridades del orden provincial y local, autoridades judiciales, veteranos de guerra, fuerzas armadas y de seguridad, diplomáticos, representantes de diversas organizaciones y asociaciones de la sociedad civil, así como banderas de ceremonia de instituciones educativas.
En Ushuaia
Con la organización de la Agrupación “Tacita de Plata”, la Municipalidad de Ushuaia acompañó la ceremonia a través de la presencia del secretario de Gobierno, César Molina, junto al secretario de Asuntos de Malvinas, Dante Asili, y el subsecretario de Gobierno, Alejandro Ledesma.
Durante el encuentro, y gracias a un trabajo articulado con la Secretaría de Cultura y Educación, se realizó una quema simbólica de casas y presentaciones artísticas para honrar la gesta liderada por el general Manuel Belgrano. El evento también contó con el apoyo de Bomberos de Ushuaia y Defensa Civil Municipal.
Desde el municipio destacaron que «esta ceremonia, que congregó a un gran número de vecinos y vecinas, demostró el compromiso y la valoración de la historia nacional», lo cual «refuerza el lazo entre las instituciones y la comunidad, promoviendo el conocimiento de nuestro pasado y la preservación de las tradiciones argentinas».