Los fueguinos fueron noticia en La Gaceta de Tucumán

El domingo, los cerros tucumanos volverán a rugir. La edición 2025 del Rally Trasmontaña de Mountain Bike -la competencia de cross country en parejas más importante y convocante de la Argentina- promete, una vez más, ser una fiesta de destreza, resistencia y pasión sobre dos ruedas…

RIO GRANDE.- Previo al inicio de una de las competencias más importantes de Mountain Bike del país, el Trasmontaña tucumano, varios de los representantes fueguinos fueron el centro de atención no sólo por parte de los organizadores, que siempre valoran el esfuerzo que hacen nuestros ciclistas en llegar hasta el Jardín de la República, sino además por La Gaceta, el diario más importante de la región, quien mimó a varios de nuestros representantes.

Hermoso reconocimiento

El domingo, los cerros tucumanos volverán a rugir. La edición 2025 del Rally Trasmontaña de Mountain Bike -la competencia de cross country en parejas más importante y convocante de la Argentina- promete, una vez más, ser una fiesta de destreza, resistencia y pasión sobre dos ruedas. Y entre los miles de bikers que se darán cita, habrá un puñado que traerá consigo una historia de viaje, frío, viento y kilómetros que parece salida de una novela de aventuras: los corredores que llegan desde Tierra del Fuego, literalmente desde el “fin del mundo”, para desafiar las sendas tucumanas.

Andrés Ferro y Lucas Romero también se dieron el gran gusto en el Trasmontaña tucumano 2025.

Este año la largada será distinta. El pelotón partirá desde La Sala, un punto que, a diferencia de la tradicional Calle 15 de San Javier, agrega más subidas y desniveles, elevando la exigencia física y técnica. Y ahí estarán ellos, con el acento sureño y el temple forjado en los entrenamientos bajo cero, listos para enfrentar el desafío.

César Ferreira, 38 años, es fueguino de Río Grande. Correrá en la categoría Mayores B junto a Rodrigo Alonso. Entre ambos suman una experiencia sólida: será la quinta participación de César y la tercera de Rodrigo. Su viaje fue una verdadera maratón aérea: salieron a las 3.20 de la madrugada y, tras varias horas de esperas por la escala, aterrizaron en Tucumán a las 16, más de doce horas después.

“Vine por primera vez hace seis años y desde ahí todas las veces que puedo, vuelvo”, cuenta César. “Las sendas son increíbles, la cantidad de gente que hace deportes nos llama mucho la atención. He corrido otras carreras, pero nada se asemeja al Trasmontaña. El nivel es altísimo, el clima es buenísimo y el lugar, maravilloso”, contó.

El Mono Ferreira y el Gigante Alonso también la rompieron en Mayores B, fueron Top Ten.

La preparación en Tierra del Fuego es un capítulo aparte. “En los días más fríos salimos a pedalear con 17 grados bajo cero. Nos ponemos mucha ropa y salimos igual. Tenemos rodillo para entrenar en casa, pero el frío y el viento son parte de nosotros”, describe. Para él, el Trasmontaña tiene un magnetismo particular: “Una vez que la conocés, no querés dejar de venir. Es, por lejos, la mejor del país. Al ser en parejas le da un condimento especial. Para mí, es única”, indicó. El objetivo, este año, es ambicioso: mejorar la marca de 2024 y, si es posible, meterse entre los 15 mejores de la categoría.

Un regalo de 15 años

También desde Río Grande llegaron Sebastián Pastori (44) y su hija Tiziana (15), quienes competirán juntos por primera vez. Para ambos, este Trasmontaña es mucho más que una carrera: es la concreción de una promesa.

“Cuando cumplió 15 años, le prometí que íbamos a correr juntos el Trasmontaña. Yo había venido con un amigo en 2019 y ella me dijo que le hubiera encantado estar. Ahora llegó el momento”, relata Sebastián. “Hace siete años corrimos juntos una carrera en parejas, pero era participativa. Esta vez es en serio. La emoción que siento es tremenda. Es el regalo que le prometí, pero creo que es más un regalo para mí”, expresó.

Tizi y Seba Pastori se dieron el gran gusto; enorme regalo de cumpleaños para ambos, quintos en su categoría.

Sebastián tiene tres participaciones previas en la competencia y un largo historial sobre la bicicleta, incluyendo carreras en todo el país y en Chile. “El Trasmontaña es la competencia más linda que corrí. El circuito es maravilloso y la fiesta que se vive es impresionante”, dijo.

Tiziana, por su parte, no es una debutante en el mountain bike. Cursa cuarto año de secundaria y ya fue dos veces campeona argentina de cross country. “Se me cumplió el sueño. Ahora, a esperar el domingo y a disfrutar de la carrera. Tucumán es la cuna del mountain bike. En mayo vine a un campus con la Selección Argentina e hice parte del trazado. Tengo mucha expectativa. Quiero dejar todo en las sendas, como siempre”, señaló.

La primera vez

Entre los que se suman por primera vez está Juan Pablo Romero, de 40 años, que correrá en Mayores B junto al cordobés Martín Py. Su vida es un ir y venir entre Tierra del Fuego y Buenos Aires por trabajo, pero el mountain bike siempre ocupa el centro de su rutina.

“Corrí mundiales, panamericanos, fui a muchos lugares con la bicicleta. Después de 27 años compitiendo, será mi primera vez en el Trasmontaña. Me dijeron que para ‘recibirse de biker’ hay que correrlo”, dice con una sonrisa. “Tucumán tiene los mejores lugares para competir. Cada lugar tiene su encanto, pero esta es la carrera por excelencia del mountain bike argentino”, agregó.

Romero es entrenador de ciclismo y especialista en bike fitting, algo que lo ha llevado a trabajar con ciclistas de varias provincias y del exterior, sobre todo de Chile y España. “Voy a disfrutarlo, pero también a poner a prueba todo lo que sé. Es algo que tenía pendiente”, dijo.

Un largo viaje

Desde Río Grande hasta San Miguel de Tucumán hay más de 3.500 kilómetros. En el caso de los fueguinos, ese trayecto implica no solo distancia, sino un cambio radical de escenario: del viento helado y las rectas interminables a la humedad cálida y los senderos quebrados entre cerros y yungas.

El contraste no es solo climático, sino cultural y deportivo. En el sur, los entrenamientos son muchas veces una batalla contra la naturaleza. En Tucumán, el desafío pasa por la técnica para sortear raíces, piedras y ascensos empinados. Sin embargo, los bikers fueguinos parecen disfrutar de esa transición. “Es parte del encanto”, coinciden todos.

Mística

Con más de 30 ediciones a cuestas, el Trasmontaña no es simplemente una carrera: es un rito. La modalidad en parejas, la masiva participación -cerca de 3.000 bikers-, la exigencia técnica y el marco natural hacen que sea, para muchos, una cita ineludible.

“Hay que vivirlo para entenderlo. No es solo la competencia. Es todo lo que la rodea: la gente, la camaradería, la energía que se respira en la largada y la llegada. Es una experiencia que te atrapa”, resume César Ferreira.

El domingo, cuando los primeros rayos de sol iluminen La Sala y el bullicio de los preparativos invada el aire, estos ciclistas que vienen del “fin del mundo” estarán ahí, listos para pedalear. No importa que ya hayan recorrido miles de kilómetros para llegar: el verdadero viaje recién empezará cuando crucen la línea de largada y recorran las sendas tucumanas.

Fueguinos históricos

Pablo Romero y Martín Py, quintos en Mayores B.

Y los fueguinos hicieron historia con una participación inolvidable, siendo grandes protagonistas en sus categorías y en donde muchos de ellos debutaron en la emblemática competencia, sin dudas la más importante de Latinoamérica, dado que no hay otra carrera en parejas que se le asemeje.

En la categoría Mayores B hubo tres corredores riograndenses, Juan Pablo Romero debutó en el Trasmontaña junto al cordobés Martín Py y fueron quintos con un tiempo de 2:46:58, alcanzando el puesto 32 en la general.

Detrás de ellos y muy cerquita culminaron César Ferreira y Rodrigo Alonso (Fuego Bikes Team) con un tiempo final de 2:48:12; octavo en la categoría y 36 en la general, un top ten que es un orgullo para una pareja íntegra de la Isla y que tanto preparo esta competencia en un invierno que no fue tan duro como otros, pero que no dejó de ser un invierno fueguino, dando esa ventaja sobre los otros casi dos mil quinientos participantes.

En Master B1 participaron Lucas Romero y Andrés Ferro (Team Los Gallos) quienes llegaron en el puesto 64 con un tiempo de 3:43:21 alcanzando el 343 en la general de varones y 409 en la general total.

Para aplaudir el quinto puesto de Sebastián Pastori y Tiziana Pastori quienes participaron en la categoría Padres e Hijas B al cronometrar 3:39:55, 45 en la general mixta y 383 en la general total. Un gusto que se dieron y un sueño que perseguían desde hace tiempo, y no bien Tizi cumplió la edad necesaria, allá fueron por ese sueño coronándolo con una excelente posición y que bien se puede ir mejorando.

Pegaditos a ellos llegó la ushuaiense Carolina Osorio, quien desde hace años está radicada en Córdoba y junto al bonaerense Nicolás Gutiérrez fueron 13 en la categoría Mixta Master B con un tiempo de 3:39:59, 46 en la general mixta y 384 en la general total.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *