Compromisos del colectivo Infancia en Deuda

Las organizaciones que forman parte del colectivo Infancia en Deuda elaboraron 10 compromisos que buscan orientar las acciones institucionales y la agenda de trabajo de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, organismo que actualmente se encuentra en proceso de concurso público para designar a una nueva autoridad.

BUENOS AIRES.- Estos 10 compromisos, elaborados por organizaciones de todo el país, cuentan con enfoque de derechos, perspectiva de infancias y buscan el interés superior del niño.

¿Qué debe hacer la nueva autoridad de la defensoría? La Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes debe dar tratamiento urgente a las siguientes cuestiones:

-Acción Federal

-Producción y transparencia de información

-Priorización de acciones de exigibilidad y garantía de acceso a justicia

-Educación

-Pobreza y alimentación

-Salud y embarazo en la adolescencia

-Sistema de Protección Integral de Derechos (SPID)

-Políticas de Cuidado

-Régimen Penal Juvenil

-Agendas emergentes: Tecnologías digitales y ambiente

En Argentina, la pobreza infantil alcanzó niveles críticos, afectando al 52.7% de las niñas, niños y adolescentes que crecen sin los recursos suficientes.

Esta situación vulnera derechos fundamentales, como el acceso a un sistema educativo que garantice sus aprendizajes o a servicios cuidados en la primera infancia, entre otras.

Este grave cuadro de situación requiere una Defensoría activa que aborde las problemáticas específicas de niñas, niños y adolescentes.

Actualmente, la Defensoría es la única institución federal del SPID con capacidad de recibir sus reclamos, de representarlos frente a la administración y en causas judiciales individuales o colectivas, y de supervisar instituciones públicas o privadas pertenecientes al SPID.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *