USHUAIA.- La Secretaría de Políticas Sociales de la Municipalidad hizo entrega de certificados a vecinos y vecinas que completaron distintas propuestas de formación durante el primer semestre de 2025.
Más de 250 personas participaron en los cursos y talleres impulsados por el área, con el objetivo de fortalecer el empleo, promover la economía social y fomentar la inclusión laboral. Las actividades se llevaron adelante en el Punto Digital Ushuaia y en otros espacios municipales.
Las propuestas de capacitación incluyeron Activá tu PC, Dimensión Laboral, Ofimática, Introducción al Software Libre, Excel, Informática Inicial, Iniciando (taller digital para personas mayores), Canva, Liderazgo y Gestión de Equipos, Atención y Comunicación Digital, Fotografía con Celular, Inteligencia Artificial aplicada a Chat GPT, Programación Neurolingüística, Creación de Contenido, Cómo dar Clases y Cursos, Storytelling (Escribí tu Historia), Dibujo Digital, Taller de Juegos, Estrategias de Imagen Personal y Profesional, Mozo de Salón, Gestión y Talento Humano.
La secretaria de Políticas Sociales, Yanira Martínez, afirmó que «cada certificado representa un paso más en el camino de la formación y el crecimiento personal» y agregó que «estamos convencidos de que la capacitación abre puertas y genera oportunidades reales para mejorar la calidad de vida de las personas».
También destacó «el compromiso y la dedicación del equipo del Punto Digital y del personal municipal que llevó adelante cada una de las propuestas, desde la planificación hasta el acompañamiento de quienes participaron en todo el proceso formativo».
Martínez anticipó que en el segundo semestre del año se sumarán nuevas propuestas de formación y talleres, con la intención de «continuar fortaleciendo las herramientas de empleabilidad y el desarrollo comunitario».
Charlas preventivas a alumnos del Colegio Sobral
El Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC) de la Universidad Austral y TikTok visitan Tierra del Fuego en el marco de su gira federal. Las actividades se llevaron a cabo el lunes, con el dictado de charlas preventivas a alumnos del Colegio Provincial Dr. José M. Sobral de Ushuaia.
El programa tiene como propósito contextualizar, a partir del dictado de charlas en escuelas, la problemática que conlleva la interacción de los niños, niñas y adolescentes en el mundo digital, promoviendo prácticas seguras y responsables en plataformas y redes sociales. “Consideramos fundamental que tanto las instituciones educativas como los profesionales que operan en el ámbito del cibercrimen cuenten con las competencias, conocimientos y herramientas adecuadas.
No solo para abordar eficazmente los desafíos que plantea este tipo de criminalidad, sino también para desarrollar estrategias sólidas de prevención, concientización y respuesta. La formación contínua y la actualización tecnológica son pilares clave para enfrentar un entorno digital cada vez más complejo y en constante evolución”, indicó Daniela Dupuy, Directora del Observatorio.
Por su parte, Mariana Chávez y Amparo Zavalía, Coordinadoras del Proyecto Federal OCEDIC – TikTok, y Team Leaders de OCEDIC va a la escuela, quienes recorrieron varias ciudades del país con esta iniciativa, coincidieron en que la vulnerabilidad es transversal en todas las provincias y niveles socioeconómicos: “La sensibilización en las escuelas es muy interesante porque vemos en las charlas con alumnos, padres y docentes que a todos los atraviesan las mismas problemáticas: Son espacios donde los chicos se animan de a poco a participar, contar sus experiencias, plantear sus inquietudes y hacer preguntas. No solo prestan atención sino que interactúan, y toman conciencia de la necesidad que existe en materia de prevención”, culminaron.