Avances en la expansión de redes de gas en Tolhuin

Según se informó, en los últimos tres años se sumaron más de 700 nuevos usuarios al sistema de gas natural en Tolhuin. El intendente Daniel Harrington mantuvo una reunión con el gerente de Camuzzi, Rodolfo Daga.

TOLHUIN.- En el marco de una agenda de trabajo conjunto con la empresa Camuzzi Gas del Sur, el Municipio realizó una evaluación integral sobre el avance de las redes de gas natural en la ciudad, su impacto directo en la calidad de vida de la comunidad y las proyecciones para el corto y mediano plazo.

El encuentro se desarrolló con la participación del gerente de Camuzzi, Rodolfo Daga, y representantes del Ejecutivo local, quienes destacaron la importancia de esta articulación como parte de una política pública sostenida.

Según se informó, en los últimos tres años se sumaron más de 700 nuevos usuarios al sistema de gas natural en Tolhuin, un crecimiento que se vincula directamente con el proceso de regularización dominial de más de 1200 parcelas y con el desarrollo de infraestructura en barrios históricos y nuevos sectores urbanizados.

La empresa también proyecta ampliar su red para acompañar el crecimiento poblacional y las futuras urbanizaciones que impulsa el Municipio.

Durante la reunión, el intendente Daniel Harrington puso en valor el compromiso territorial de Camuzzi, tanto por la radicación local de su estructura operativa como por la respuesta técnica que brinda en cada nueva conexión.

Además, se analizó el alivio económico que representa el acceso al gas natural, especialmente en un contexto de crisis: no solo reduce los costos de calefacción y cocción para las familias, sino que también mejora las condiciones de salubridad y seguridad, al disminuir el uso de leña y con ello el riesgo de incendios y la exposición al humo en los hogares.

El secretario de Planificación y Desarrollo Urbano, Hugo Gómez, expresó que “no solo estamos hablando de una situación económica y una disminución en lo inmediato del costo que se realiza para calefaccionarse y cocinar; también es erradicar actividades que se desprenden de un sistema de calefacción precario, como ver a una persona de la tercera edad tener que cortar su taco de leña en pleno invierno para calefaccionarse o un niño llegar a su colegio y cambiarse de ropa debido al olor que genera la quema de leña en la salamandra para evitar la discriminación de otros compañeros”.

Algunas cifras

Los datos presentados reflejan un avance contundente en cobertura: al inicio de la primera gestión municipal, entre el 35% y el 40% del casco urbano contaba con red de gas; hoy, tras un proceso de planificación ordenada y coordinación con la prestataria, se alcanzó un 85% de cobertura en viviendas residenciales permanentes. Esta mejora permite al Municipio proyectar nuevas prioridades para los próximos años, incluyendo el abastecimiento a pequeños comercios, sectores turísticos y espacios productivos del Corazón de la Isla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *